Jean-Paul y Charly Thévenet se consolidan como referentes del vino natural en Beaujolais en un contexto donde el interés por los vinos ecológicos y biodinámicos ha aumentado significativamente en los últimos años. Desde los inicios del movimiento de vino natural en los años 80, la familia Thévenet ha jugado un papel crucial en la transformación de la viticultura en la región, priorizando prácticas que restauran la salud del suelo y la viabilidad de la uva. A través de sus métodos de elaboración y cosecha, han demostrado que es posible producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente.
Innovación en Técnicas de Vinificación
El enfoque de Jean-Paul y Charly Thévenet hacia la vinificación combina tradición e innovación. Su técnica se basa principalmente en la maceración carbónica fría, un proceso que requiere un profundo conocimiento de la fermentación y de las características organolépticas de cada varietal, en este caso, sobre todo del Gamay. Al aplicar directrices establecidas por su mentor Marcel Lapierre, han logrado que sus vinos no solo sean representativos del terroir, sino también de un estilo único que los distingue.
- Selección de Vides: La selección cuidadosa de vides antiguas, algunas de las cuales datan de 1929, se ha convertido en el sello distintivo de su producción.
- Material de Vinificación: Utilizan barricas de segunda mano provenientes de Borgoña, lo que aporta una sutileza elegante sin abrumar la fruta.
- Sulfito Controlado: Emplean sulfitos solo en pequeñas cantidades durante el embotellado, reforzando su compromiso con el vino natural.
La unión del conocimiento de Jean-Paul y la nueva perspectiva que trae su hijo Charly ha permitido al dominio crecer y diversificarse, incluyendo nuevas tierras en la denominación de Regnié. Esta sinergia ha dado pie a vinos que han ido ganando reconocimiento internacional, como sus aclamados Morgon 2021 y Régnié Grain & Granit 2021, que son elogiados por su frescura mineral y complejidad.