La 32ª edición del Concours Mondial de Bruxelles (CMB) se llevará a cabo en Yinchuan, capital de la región de Ningxia, del 9 al 12 de junio de 2025. Esta elección destaca no sólo el prestigio del evento, sino también el dinamismo de la industria vinícola china, que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. A medida que el interés global por los vinos asiáticos aumenta, la región de Ningxia se posiciona como un jugador clave en el mercado internacional.
Desarrollo y Potencial de la Vinicultura en Ningxia
La elección de Yinchuan como sede del CMB responde a varios factores que apuntan a su prominente futura en el sector vinícola. Observemos algunos aspectos destacados:
- Crecimiento de la superficie cultivada: Desde su establecimiento, la producción de vino en Ningxia ha aumentado considerablemente, alcanzando 18.200 hectáreas de viñedos en 2024.
- Aumento de bodegas: Actualmente, hay 81 bodegas establecidas, de las cuales 10 se especializan en enoturismo, una tendencia creciente que integra la viticultura con el turismo cultural.
- Producción y exportación: La producción anual de vino ha llegado a 75 millones de botellas, distribuidas en más de 40 países, lo que subraya la calidad y demanda de los vinos de la región.
El valor de la producción vinícola se estima en aproximadamente 4,5 mil millones de euros, con un incremento del 20% respecto al año anterior, lo que refleja un mercado en expansión y oportunidades laborales en auge para la población local.
Además, la región nace con ventajas geográficas únicas. La inclusión de los vinos de Ningxia en el acuerdo de protección de Indicaciones Geográficas entre China y la UE demuestra su reconocimiento a nivel internacional. De hecho, el valor de la marca ha ascendido a 4,2 mil millones de euros, ocupando un lugar destacado en el listado nacional de productos con indicación geográfica protegida.
El próximo Concours Mondial de Bruxelles no solo servirá como plataforma para resaltar la calidad de los vinos de Ningxia, sino que también abrirá puertas a futuros proyectos que podrían incrementar la superficie vitícola hasta 67 mil hectáreas y elevar el valor de la producción vinícola a 12,6 mil millones de euros para 2025.