Noticias del Vino
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Vinos
  • Nacional
  • Tendencia
  • Restaurantes
  • Recetas
No Result
View All Result
Noticias del Vino
No Result
View All Result
Home Nacional

Todo lo que debe saber sobre la vendimia en la DO Utiel-Requena

Teresa Navarro Ortega by Teresa Navarro Ortega
15/04/2024
in Nacional
144 6
Descubre todo sobre la tradicional vendimia en la DO Utiel Requena
Share on FacebookShare on Twitter

Tradición y resultado: la vendimia en la Denominación de Origen Utiel-Requena

Da comienzo una de las tradiciones con más arraigo en la región vinícola de la Denominación de Origen Utiel-Requena: la vendimia. Este acontecimiento no es simplemente un proceso, sino el culmen de todo un año de duro trabajo, en el cual se pone de manifiesto la interacción histórica entre el hombre y la vid. Es el momento que demarca el destino de cada añada y termina forjando la identidad del vino característico de la zona.

Indudablemente, la vendimia no es solo recolectar uvas

El inicio de la vendimia se encuentra a merced del clima, un factor que ha llevado adelante el comienzo de la vendimia en la DO Utiel-Requena en comparación con años anteriores debido a una primavera fresca y lluviosa seguida de un verano muy seco y caluroso. Esto ha empezado a marcar el calendario de recolección a finales de agosto para las variedades blancas y principios de septiembre para las tintas.

Además del momento, la vendimia también se rige por la variedad de uva. Cada una tiene su propio ritmo, usualmente empezando por la variedad Chardonnay y terminando con la uva Bobal, la variedad autóctona de la DO Utiel-Requena. La ubicación del viñedo, en la zona alta o baja de la DO, también influye en el momento de arranque de la recolección.

Te puedeinteresar

Zaragoza acoge el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón 2023

Éxito del I Salón Peñín de Vinos de Aragón con diez bodegas participantes

Rías Baixas lucha contra la polilla del racimo con técnicas sostenibles

Por lo general, se destinan entre 30 a 45 días para la vendimia en esta región, pero ese periodo no significa que la recolección sea continua. Cada viticultor adapta su propia estrategia de acuerdo con la variedad de uva y las condiciones climatológicas de ese año.

Del viñedo a la copa

La decisión de cuándo iniciar la vendimia es determinada por el clima y el enólogo, quien examina muestras regulares del viñedo para analizar diversos parámetros físico-químicos. Sin embargo, todo comienza realmente con la cata, donde los matices de la piel, la pulpa y la pepita toman protagonismo.

Una vez finalizada la vendimia, los vinos jóvenes recolectados ya están en pleno proceso de fermentación. Los primeros en poder ser degustados suelen ser los vinos blancos y rosados a finales de año, seguidos de los tintos a principios del año siguiente. Sin embargo, los vinos crianza y reserva requieren de fermentaciones y elaboraciones más largas. En la comarca, un vino reserva suele pasar unos 36 meses en bodega y un crianza unos 24.

En resumen, más que tradición, la vendimia en la Denominación de Origen Utiel-Requena es un arte donde los viticultores se convierten en artistas para crear auténticas obras maestras embotelladas.

Teresa Navarro Ortega

Teresa Navarro Ortega

Teresa Navarro Ortega, periodista, escritora y crítica enogastronómica, ha marcado su presencia en el mundo de la gastronomía con una trayectoria excepcional. Galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía en 2018, su pasión y dedicación por el arte culinario la han convertido en una voz autorizada y respetada en el sector. Es autora de libros como 'Entre Viñedos y Tradiciones: Descubriendo los Vinos de España' y Esencia de Uva: Técnicas y Anécdotas para Convertirse en Sumiller'

Relacionados

Zaragoza acoge el I Salon Penin de los Vinos de
Nacional

Zaragoza acoge el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón 2023

1/04/2025
Exito del I Salon Penin de Vinos de Aragon con
Nacional

Éxito del I Salón Peñín de Vinos de Aragón con diez bodegas participantes

1/04/2025
Rias Baixas lucha contra la polilla del racimo con tecnicas
Nacional

Rías Baixas lucha contra la polilla del racimo con técnicas sostenibles

1/04/2025
Vinos de Madrid participara en la mayor Barcelona Wine Week
Nacional

Vinos de Madrid destaca en la Barcelona Wine Week con bodegas locales

1/04/2025
Vinos de Madrid celebran cata concurso para elegir el mejor
Nacional

Vinos de Madrid celebran cata concurso para elegir el mejor vino del año

1/04/2025
Aceites de Madrid destacan en nueva edicion de Dia de
Nacional

Aceites de Madrid destacan en nueva edición de Día de Mercado 2025

1/04/2025
Campo de Borja destaca en el I Salon Penin de
Nacional

Campo de Borja destaca en el I Salón Peñín de vinos aragoneses

31/03/2025
Marzo formativo en La Palma mejora la cata de vinos
Nacional

Marzo formativo en La Palma mejora la cata de vinos y quesos

31/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Sitemap

© 2025 Noticias del Vino - Editado en Toledo por Teresa Navarro Ortega

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Vinos
  • Nacional
  • Tendencia
  • Restaurantes
  • Recetas

© 2025 Noticias del Vino - Editado en Toledo por Teresa Navarro Ortega

Ir a la versión móvil