En los últimos años, la celebración de eventos educacionales en torno al mundo del vino ha cobrado un nuevo impulso, favoreciendo la formación de futuros profesionales en sumillería. Tal es el caso del reciente encuentro celebrado en Pontevedra, donde estudiantes y docentes de Formación Profesional tuvieron la oportunidad de profundizar en las características del renombrado vino de Rías Baixas. Este evento formó parte del programa XI SOMM TALENT FP, un campeonato de sumillería que reúne jóvenes talentos de todo el país.
Una inmersión en el mundo de Rías Baixas
La sesión formativa, encabezada por un técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Rías Baixas, reunió a 40 participantes de diferentes centros educativos. Durante aproximadamente una hora, se abordaron conceptos fundamentales que definen la producción vitivinícola de la región, como el sistema de cultivo en emparrado y la particularidad del minifundio que caracteriza a esta zona. Además, se hizo hincapié en el terroir, cuyas condiciones graníticas aportan un perfil distintivo a los vinos elaborados aquí.
Uno de los aspectos más fascinantes de la charla fue la presentación de las variedades autóctonas, con la célebre albariño como protagonista indiscutible, pero también se exploraron otros estilos de vino, desde los Rías Baixas Rosal hasta los tintos y espumosos que la D.O. ofrece, destacando la diversidad y calidad de las elaboraciones.
Los asistentes mostraron un interés notable a lo largo de la exposición, formulando preguntas que revelaron su entusiasmo y ganas de aprender más sobre el vino de Rías Baixas. Esta interacción generó un ambiente dinámico, propicio para el intercambio de conocimiento entre expertos y nuevos profesionales.
Además de las charlas teóricas, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en catas y visitas a bodegas, lo que consolidará su formación práctica. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo educar, sino también fomentar un profundo respeto por la cultura vitivinícola, así como hacer partícipes a las nuevas generaciones en la promoción de los vinos de calidad.
Así, el evento se revela como un eslabón clave en la formación de jóvenes que, sin lugar a dudas, se convertirán en embajadores de los exquisitos vinos que caracterizan al territorio de Rías Baixas. Con su enfoque en la enseñanza e interacción, este campeonato se posiciona como un referente de la educación vitivinícola en España.