El reconocido «III Curso de poda de invierno» recientemente celebrado por la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, ha marcado un hito en la formación de viticultores en España. Este curso, al que asistieron 27 participantes, se completó en dos sesiones: una teórica y otra práctica, consiguiendo el objetivo de preparar a los viticultores para optimizar sus prácticas de poda y así aumentar la vida productiva de sus viñedos.
Procedimientos destacados de poda
Durante el curso, los técnicos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana explicaron los siguientes criterios esenciales a tener en cuenta a la hora de realizar la poda:
1. Permitir la ramificación controlada de la vid.
2. Mantener la continuidad en el flujo de savia.
3. Realizar cortes pequeños respetando las yemas de la corona.
4. Dejar madera de protección en el corte y realizar cortes planos.
Estas técnicas de poda no sólo prolongan la vida productiva de los viñedos, sino que también minimizan el impacto de las enfermedades de la madera, una preocupación constante para los viticultores.
Los participantes del curso, todos ellos viticultores, mostraron un gran interés en las técnicas y los enfoques presentados. Las dos jornadas concluyeron con debates animados y enriquecedores, ya que algunos de los criterios de poda presentados en el curso eran innovadores y novedosos para los participantes.
Este exitoso «III Curso de poda de invierno» de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana es un ejemplo clave de la continua dedicación y compromiso de esta entidad en la formación de viticultores, lo que contribuye indudablemente al mejoramiento y crecimiento de la industria vitivinícola en España.