La intersección entre la cultura del vino y el patrimonio histórico se evidencia una vez más en el ámbito de las denominaciones de origen. Recientemente, se ha anunciado la llegada de un ciclo de eventos que promete celebrar la diversidad de la Garnacha, una de las variedades más apreciadas en el mundo vitivinícola. Este proyecto, concebido por la Diputación de Zaragoza en colaboración con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Campo de Borja, tiene como escenario el emblemático Monasterio de Veruela. Su objetivo es revivir la esencia del Concurso Internacional Grenaches du Monde, que tuvo lugar en esta región en 2016.
Un ciclo de catas por estaciones
A lo largo del año 2025, el ciclo denominado “Las Cuatro Estaciones de la Garnacha” incluirá catas temáticas que permitirán a los asistentes explorar el vino a través de los diferentes contextos estacionales. Cada cata estará dedicada a un vino de distintas procedencias, reflejando la versatilidad de esta variedad. En la primavera se degustará un vino de Italia, en verano uno de California, en otoño de Australia y, finalmente, en invierno se presentará un vino francés. Esta propuesta no solo subraya la relevancia internacional de la Garnacha, sino que también pone de manifiesto la riqueza vitivinícola de la región de Campo de Borja, que sigue consolidándose en el mapa del vino global.
El evento inaugural se llevaría a cabo el próximo 6 de marzo a las 11:00 horas, en el distinguido salón del trono del Palacio de Sástago. Durante esta presentación, representantes destacados del sector vitivinícola, como el diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, y el secretario de esta entidad, José Ignacio Gracia, intervendrán para detallar los objetivos y las expectativas de este ciclo.
Degustación y tradición local
Al término de la presentación, se realizará un ágape que incluirá una selección de vinos de la propia DOP Campo de Borja. Esta degustación no sólo ofrecerá la oportunidad de apreciar la calidad de los productos locales, sino que también servirá como un homenaje a la historia vitivinícola que rodea a la región. Cabe destacar que Campo de Borja, conocida por sus vinos potentes y con carácter, ha estado cultivando Garnacha desde hace siglos y se ha convertido en una referencia obligada para los amantes del vino.
Con esta serie de eventos, se busca no sólo promocionar la Garnacha, sino también fomentar un diálogo entre diferentes culturas vitivinícolas, estrechando lazos y creando una comunidad en torno al vino. Sin dudas, “Las Cuatro Estaciones de la Garnacha” promete ser un espacio donde se celebrará no solo la bebida, sino también la historia, la tradición y la innovación que cada copa representa. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen explorar y disfrutar de la riqueza del vino en uno de los entornos más inspiradores de Aragón.