En el mundo del vino, hay bodegas con una esencia particular que las hacen destacar. Hoy, la atención se centra en Suertes del Marqués, un auténtico tesoro vinícola en el corazón de la isla de Tenerife. Fundada en 2006, la bodega es reconocida por el compromiso indudable que demuestra hacia los métodos vitivinícolas sostenibles y la preservación de variedades autóctonas. Pero, ¿qué hay detrás del éxito de esta vitivinicultura que sigue tradiciones auténticas combinadas con las técnicas más innovadoras?
Un viaje vitivinícola desde 2006
El viaje comenzó cuando Jonatan García Lima, impulsado por su pasión familiar por la viticultura, decidió iniciar Suertes del Marqués. Su visión era clara: deseaba producir vinos de alta calidad que representaran fielmente las características únicas de Tenerife. Desde sus inicios, Suertes del Marqués se ha comprometido con prácticas vitivinícolas sostenibles y el uso de variedades locales de uvas, dando prioridad a su profundo respeto por la tradición vitivinícola de la región, y por supuesto, a la preservación del preciado legado vitivinícola de Tenerife.
Los viñedos de la bodega, compuestos en su mayoría de antiguas viñas en cordon trenzado, se extienden entre 350 y 700 metros de altura sobre las empinadas pendientes volcánicas del norte de la isla, en el Valle de la Orotava. Dividido en 21 parcelas con diferentes características de suelo, orientación y altitud, cada parcela se vinifica por separado, dando a cada vino un carácter único que proviene, en parte, de las particulares condiciones de suelo volcánico rico en minerales.
Suertes del Marqués es también reconocida por la utilización de variedades autóctonas como el listán negro, el listán blanco, la tintilla y el baboso negro. Estas variedades, específicas de las islas Canarias, están especialmente adaptadas a las condiciones climáticas y geológicas exclusivas de Tenerife.
La calidad excepcional de los vinos producidos por Suertes del Marqués pronto llamó la atención de críticos y entusiastas del vino de todo el mundo. Pero esta reconocimiento no vino solo, Jonatan García Lima y su equipo se esfuerzan incansablemente por mejorar sus prácticas vitivinícolas y de vinificación, y se ha traducido en el reconocimiento nacional e internacional que ostenta la bodega hoy en día.
Cuidados vitivinícolas entre tradición y modernidad
En Suertes del Marqués, la sostenibilidad es fundamental en su trabajo. Desde la viticultura hasta la vinificación, la bodega tiene un fuerte compromiso con la producción orgánica y biológica. Asimismo, la vinificación combina técnicas tradicionales y modernas
Las uvas se recolectan a mano para garantizar su integridad y calidad. Posteriormente se seleccionan cuidadosamente y fermentan con levaduras nativas para lograr una máxima expresión del terroir. La crianza se realiza principalmente en barricas de roble francés y en tanques de hormigón, con lo que se consigue un equilibrio perfecto entre la sutileza de la madera y la pureza del fruto, dando como resultado vinos equilibrados y complejos.
Entre sus vinos más destacados se encuentran el Valle de la Orotava Las Suertes, un vino tinto lleno de aromas embriagadores, y el Valle de la Orotava La Solana , otro tinto con notas perfectamente equilibradas, marcado por un atractivo toque volcánico. Además, otro vino que llama la atención es el Valle de la Orotava 7 Fuentes, que es un perfecto representante de las cualidades únicas de las variedades autóctonas y del terroir volcánico de la región.