La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Cariñena ha recibido un notable reconocimiento al ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, un mérito otorgado por el Gobierno de España. Este importante estatus fue conferido por la Secretaría de Estado de Turismo, destacando la singularidad y atractivo de este evento, que se centra en la celebración del vino, un verdadero símbolo cultural y económico para la región.
Un evento con historia y tradición
La fiesta, que se lleva a cabo a finales de septiembre, conmemora la recolección de la uva y rinde homenaje a los viticultores y bodegas de la zona. Este año marca la 59ª edición del evento, que tiene su origen en 1960 y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Con el lema “El Vino que Nace de las Piedras”, esta celebración pone de manifiesto la riqueza vitivinícola de la mayor y más antigua D.O. de Aragón. Durante la festividad, un acto emblemático llamador de turismo ocurre: el caño de la Fuente de la Mora comienza a manar vino, en un ritual que se remonta al siglo XVI.
El Gobierno de Aragón había reconocido anteriormente la fiesta como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, lo que subraya su relevancia cultural y económica. La D.O. Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena han sido fundamentales en la promoción de este evento, que atrae cada año a miles de visitantes.
En términos de actividades, la fiesta incluye la Feria del Vino, donde los asistentes pueden degustar una variedad de vinos de la región, acompañados de la exquisita gastronomía local. Además, se organizan actuaciones musicales y otras actividades culturales que enriquecen la experiencia del visitante.
Cariñena: un pilar del vino en España
La Denominación de Origen Cariñena, establecida en 1932, es una de las más veteranas del país. Su historia vitivinícola se remonta a la época romana, y hoy alberga una diversidad de 16 variedades de uva, entre las que destacan la garnacha y la autóctona cariñena. Las particularidades del terruño, con su suelo pedregoso, contribuyen a la producción de vinos intensamente aromáticos y de alta calidad.
Cualquiera que asista a la Fiesta de la Vendimia está no solo celebrando la cosecha, sino también participando en un evento que es parte del legado cultural de España, consolidando la posición de Cariñena como un referente en el mundo del vino. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la comunidad por mantener vivas la tradición y la innovación en la enología de la región.