El interés por la viticultura en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por la creciente fascinación por la cultura del vino y su estilo de vida asociado. Este mes, un nuevo proyecto en Zaragoza busca consolidar esta tendencia mediante la creación de un jardín dedicado a la garnacha, que será una pieza central de las actividades en torno a la viticultura aragonesa.
Jardín de la Garnacha en Zaragoza
La iniciativa, ubicada en el parque de Macanaz, comprende un área de 820 metros cuadrados donde se han plantado 129 cepas provenientes de las Denominaciones de Origen (D.O.) Calatayud, Cariñena y Campo de Borja. En concreto, 44 vides son de la D.O. Calatayud, 37 de Cariñena y 48 de Campo de Borja, lo que refleja la diversidad vitivinícola de la región. Este jardín no solo servirá como un espacio de cultura y aprendizaje, sino que también destacará la importancia de la garnacha, considerada la uva de Aragón, en la industria vinícola.
El proceso de plantación se ha realizado siguiendo un riguroso procedimiento de renaturalización y en consonancia con las prácticas agronómicas más avanzadas. Cada cepa ha sido plantada a una distancia adecuada, en función de su crecimiento y desarrollo, y en un diseño denominado “al tresbolillo”, favoreciendo la ventilación y reduciendo enfermedades.
Además, se ha preparado meticulosamente el terreno, llevando a cabo un subsolado de entre 30 y 40 centímetros y añadiendo un sustrato compuesto por una mezcla balanceada de tierra, arena de sílice y turba. Este enfoque garantiza no solo el crecimiento adecuado de las raíces, sino también un aporte nutricional esencial a las vides.
El equipo de trabajo, que incluye ingenieros agrónomos y expertos en medio ambiente, está comprometido con un manejo sostenible de este espacio, que será dotado de un sistema de riego por goteo para asegurar que las plantas reciben la hidratación necesaria durante los meses de verano. Para prevenir plagas, se integrarán rosales en el diseño del jardín, siguiendo un método tradicional de conocimiento popular.
El Jardín de la Garnacha no solo es un símbolo del patrimonio vinícola de Zaragoza, sino que también es un hito dentro del programa “Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha”. Este proyecto cultural espera atraer a visitantes y locales por igual, a través de diversas actividades como escapadas enoturistas, congresos científicos y un festival de la garnacha. Con aproximadamente 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid en la provincia, el potencial para el enoturismo en Zaragoza se presenta como una oportunidad significativa para el desarrollo económico y cultural de la región.