La Denominación de Origen Cariñena ha presentado su última novedad en el mundo vinícola: la gama «Garnacha Nueva de Cariñena». Este proyecto innovador busca ofrecer vinos jóvenes y frescos, con una graduación de 11 grados, que reinterpretan la emblemática variedad de garnacha. Se trata de una colaboración entre tres bodegas destacadas de la región: Grandes Vinos, San Valero y Paniza. El lanzamiento ha sido recibido con gran entusiasmo, puesto que tiene como objetivo cautivar a una nueva generación de consumidores con una propuesta vibrante y actual.
El relanzamiento de la garnacha: un nuevo enfoque
El evento de presentación tuvo lugar en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza, donde se dieron a conocer tres vinos: «Hoy», «Cierzo» y «Momento Clave». Cada uno refleja una interpretación única de la garnacha, destacando el potencial de esta uva autóctona, conocida por sus características versátiles y adaptables. Antonio Ubide, presidente de la D.O. Cariñena, destacó en el acto que esta iniciativa no solo representa un homenaje a la tradición vitivinícola de la región, sino también una respuesta a las nuevas demandas del mercado, que busca frescura y carácter en sus elecciones.
La garnacha, que ocupa actualmente 4.800 hectáreas en Cariñena, es la variedad más cultivada en la región, con un 35% de la superficie de la D.O. Este relanzamiento se enmarca en un contexto más amplio, ya que este año Cariñena ostenta el título de Ciudad Europea del Vino 2025. Esta categorización no solo reforzará el compromiso de la región con la calidad, sino que también abre las puertas a un sinfín de eventos y actividades relacionadas con el vino que se celebrarán a lo largo del año.
Diversidad y creatividad en la garnacha
La estrategia detrás de «Garnacha Nueva de Cariñena» es presentar diversas visiones de una misma uva, lo cual permite a los consumidores descubrir un abanico de matices en el sabor y el aroma. Este enfoque colaborativo establece un precedente en la D.O., al reunir a diferentes bodegas en un esfuerzo por innovar y expandir el perfil de la garnacha. Cada botella, diseñada con una etiqueta común pero diferenciada por colores y palabras, simboliza la unión y creatividad del sector.
Este nuevo proyecto también coincide con la celebración del 13º Concurso Internacional Garnachas del Mundo, que tendrá lugar en mayo de 2025 en Cariñena. Contando con un jurado de 80 expertos, el concurso busca identificar los mejores vinos elaborados con esta uva, lo que pone de relieve su importancia en el ámbito internacional. Así, la «Garnacha Nueva de Cariñena» no solo se presenta como una apuesta de vanguardia, sino también como un elemento esencial en la tradición y evolución del vino aragonés.