Las pruebas de cata de la Guía Peñín de este año han incluido la degustación y evaluación de unas 250 marcas de vino de la Denominación de Origen Rías Baixas. Este evento es crucial para los vinos españoles en general y para estos vinos atlánticos en particular, que anualmente buscan superar sus históricas puntuaciones. A cargo de la evaluación de los vinos estuvieron Boris Olivas, encargado de la Escuela de Cata de Peñín, y Xiyan Zhang, responsable del mercado chino.
Destacados del proceso de degustación
El grueso de los Rías Baixas evaluados son vinos sin crianza de la añada 2023, aunque también encontramos ediciones viejas y elaboraciones con crianza como vinos sobre lías y en madera. También se presentaron opciones de tintos y espumosos de alta calidad.
Boris Olivas comunicó su entusiasmo por la variedad albariño, afirmando que es “una de las mejores variedades del mundo”. En cuanto a la añada 2023, Olivas mencionó que sigue en línea con las ediciones anteriores, mostrando sólidas puntuaciones, y que aún está lejos de alcanzar su máximo potencial.
El momento culminante de la cata quizá fue la degustación de añadas antiguas y vinos con crianza de Rías Baixas, donde los catadores encontraron «elaboraciones sorprendentes y especiales con más complejidad», marcadas por notas balsámicas, minerales y yódicas que serán un deleite para cualquier consumidor de vinos.
Aquellas marcas que obtengan puntuaciones iguales o superiores a 94 pasarán a la Recata, un proceso en el que todo el equipo de la Guía Peñín degustará de nuevo los vinos españoles que lograron esa puntuación. Según Olivas, el objetivo de este paso es «ajustar más las puntuaciones».
Olivas no escatimó en elogios para la D.O. Rías Baixas, considerándola tendencia y un ejemplo de esfuerzo bien invertido. Indicó que el mercado del vino está buscando cada vez más elaboraciones como las de Rías Baixas: vinos blancos de calidad, con un frescor notable y un bajo contenido alcohólico, una oportunidad que Rías Baixas debe continuar explotando.
La importancia de este tipo de catas también fue subrayada por Agustín Lago, director técnico del Consejo, quien valoró la labor formativa que la Guía Peñín desarrolla en el vino español.
La Guía Peñín tiene una fuerte presencia en el mercado español, pues anualmente emite unas 12.000 copias en España, a las que se suman 5.000 de la edición en inglés y 2.500 de la versión en alemán.