La evolución de Bodegas Solar de Samaniego: del campo al mercado internacional
Solar de Samaniego, con sus raíces profundas en la D.O.Ca Rioja y la villa alavesa de Laguardia, ha demostrado ser una entidad de gran valor en el panorama vitivinícola español a lo largo de varias décadas. El excelente trabajo de la bodega, que nació en 1972 como un proyecto del Grupo Alter, se ve reflejado en la creación de etiquetas que han alcanzado gran reconocimiento en el sector.
Un viñedo excepcional y una filosofía ecológica
En sus más de 80 hectáreas de viñedos propios, Solar de Samaniego cultiva las variedades de uva Tempranillo, Graciano y Maturana tinta en diferentes altitudes, orientaciones y diversidad de suelos, con la intención de dar con los ideales en función del vino que buscan elaborar. La vinicultura sostenible y el absoluto respeto al medio ambiente son los cimientos de su exitoso trabajo en la cuna de la Rioja Alavesa.
El carácter de las uvas autóctonas cultivadas se ve potenciado por la calidad de los terrenos arcilloso-calcáreos a los pies de la Sierra de Cantabria. Sus políticas medioambientales enfatizan la conservación de la biodiversidad de sus viñedos y la revitalización del suelo, así como la adopción de métodos de control de las plagas respetuosos con los ecosistemas.
Solar de Samaniego: A la vanguardia en tecnología y diseño
Además, Solar de Samaniego ha supuesto una revolución en términos de diseño de sus instalaciones. De la mano de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, el grupo llevó a cabo una importante renovación de sus instalaciones en Laguardia, logrando la integración completa de la bodega en su entorno natural y la actualización de la zona de vinificación, sin perturbar su arquitectura original, que ha sido valorada por su valioso patrimonio.
Asimismo, Solar de Samaniego ha acogido el arte y la cultura como otra expresión de su identidad. Los muros de sus depósitos de hormigón, lugar donde produce sus vinos, se han convertido en gigantes lienzos gracias a la intervención del artista australiano Guido van Helten, dando lugar a un impresionante homenaje al proyecto «Beber Entre Líneas» de Solar de Samaniego, que fusiona las culturas del vino y la literatura.
Solar de Samaniego: De Rioja a Ribera del Duero
A finales de los años 80, Solar de Samaniego se aventuró en la denominación de origen Ribera del Duero, adquiriendo 100 hectáreas de viñedo. Las uvas Tempranillo, tradicionalmente conocidas en la región como Tinta del País, se complementan con Merlot y Cabernet Sauvignon, dando lugar a vinos que reflejan fielmente las características de la denominación. En este nuevo capítulo de su historia nació Bodegas Durón en Roa de Duero.
Sobre las previsiones para este 2024, Juan José Alonso Vías, director comercial del grupo muestra optimismo: «Estamos apostando fuertemente por la exportación y la hostelería, esperando un crecimiento significativo en ambos aspectos».