En una exhibición sin precedentes de la riqueza vitivinícola de León, ocho bodegas insignias de la región se presentarán en la famosa Barcelona Wine Week. Este evento, considerado una de las citas más importantes del sector a nivel internacional, dará inicio el 5 de febrero y se prolongará hasta el miércoles de la semana siguiente, permitiendo a los visitantes disfrutar de la calidad única de los vinos de la Denominación de Origen León.
Acreditación del Consejo Regulador y una participación récord
Las bodegas Belote, Pincerna, Vile La Finca, Tampesta-Andrés Marcos, Vinícola Valmadrigal y Noelia de Paz, junto con las bodegas Pardevalles y Gordonzello, todos ellas adscritas al Consejo Regulador, representarán a la DO León, en un claro record de participación. Los últimos nombres mencionados ocuparán un stand propio, mientras que las seis primeras se establecerán en el espacio expositor facilitado por la Consejería de Agricultura, a través de Itacyl, demostrando así la importancia del apoyo institucional a la difusión de la variedad vitícola de la región.
Destaca el impacto de la BWW-2024 como cierre de un ciclo anual de actividades divulgativas y promocionales, tanto a través del propio Consejo Regulador como de iniciativas individuales de las bodegas. Dicha participación evidencia la excelente sinergia entre los intereses del sector vinícola y del turismo, potenciando así un turismo de calidad vinculado a la cultura del vino.
Uno de los objetivos de esta presencia leonesa en la BWW-2024 es exhibir la inigualable calidad de los vinos blancos de Albarín y los rosados y tintos de Prieto Picudo. Estos, mayoritariamente de la añada 2023, compartirán espacio con las diferentes regiones productoras del país en un viaje sensorial que pondrá en relieve las singularidades propias de cada zona.
En total, serán más de 850 bodegas de más de setenta denominaciones de origen las que finalmente formarán parte de la Barcelona Wine Week. Cabe destacar que, en esta edición, BWW superará por tercera vez consecutiva sus propias marcas, creciendo un 8% y alcanzando los 6.800 metros cuadrados del espacio expositivo, en el que se acomodarán a esos 850 expositores, un 3% más que en 2023. Y además, traerá a más de 650 grandes compradores e importadores de países estratégicos, asegurando una proyección internacional para los caldos de calidad de nuestro país.