Posicionamiento firme de los vinos de Rías Baixas en el mercado español
Las cifras son un lenguaje universal y la última Consultora NielsenIQ de septiembre de 2023 ha hablado en favor de los vinos de Rías Baixas. Un buen posicionamiento en el mercado español durante el último ejercicio, contrasta con la tendencia decreciente de los vinos con Denominación de Origen (DO) en términos de volumen de ventas en el canal de alimentación y hostelería. Sin embargo, estos datos no han oscurecido el panorama para el vino gallego que ha demostrado su fortaleza no sólo en volumen, sino especialmente, en valor.
El poderío en cifras
El último informe muestra que si bien las ventas en volumen de vinos con DO disminuyeron un 2.4%, en valor aumentaron un 5%, superando los 2.250 millones de euros en los canales de alimentación y hostelería. En este contexto, Rías Baixas destaca al situarse como la segunda DO de vino blanco en España en valor de ventas. Al extender estos datos al segmento genérico de vinos con DO, se sitúa en el cuarto lugar del TOP 10 de DO de España en cuota de valor, aunque cede posiciones en volumen de ventas ocupando el octavo lugar.
A pesar de los retos, los vinos de Rías Baixas han encontrado su fortaleza en algunas áreas del territorio español. La consultora NielsenIQ destaca al Noroeste de España seguido por el Este, el sur y las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid como zonas con mayor venta de vinos de este origen.
El 2023 ha sido testigo de la comercialización de 35.044.689 botellas de vinos de Rías Baixas, equivalentes a 26.283.517 litros, distribuidos tanto en el mercado nacional como internacional. De esta producción, un 29,64% se destinó a mercados fuera de nuestro país, siendo Estados Unidos y el Reino Unido los principales importadores de este referente vitivinícola gallego.