La viticultura chilena ha dado pasos agigantados en los últimos años, logrando un lugar destacado en el ámbito internacional. Uno de los mayores logros en este sector es, sin duda, la creación del emblemático vino Ocio, un Pinot Noir que ha conseguido posicionarse como un referente no solo en Chile, sino a nivel global. Este proyecto, impulsado por Cono Sur Vineyards & Winery, se basa en una búsqueda de calidad y autenticidad que ha revolucionado el panorama vitivinícola del país.
Historia y Creación de Ocio
La historia de Ocio, cuyo nombre significa «ocio» en español, arranca en 1999 en la región de Casablanca, donde se planteó el reto de elaborar el primer Pinot Noir de calidad en Chile. Este proyecto auditivo se consolidó con la experiencia de Martín Prieur, un afamado productor de Borgoña, y Matías Ríos, un destacado enólogo chileno. Juntos, han convertido la elaboración de Ocio en una auténtica lección de viticultura.
- Primeros Pasos: En 1968 se plantaron las primeras vides de Pinot Noir en Chile, que más tarde jugarían un papel crucial en la producción de Ocio.
- La Búsqueda de la Excelencia: El proyecto se inició con un enfoque audaz para crear un vino que compitiera en las grandes ligas internacionales.
- Colaboración Internacional: La unión de expertos de diferentes regiones vitivinícolas aporta riqueza técnica al proceso de elaboración.
El proceso de producción de Ocio es meticuloso. Cada año, las uvas son cosechadas a mano y clasificadas mediante un sistema óptico avanzado, garantizando que solo las bayas más sanas sean seleccionadas. Posteriormente, la fermentación se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable y el resultado se envejece durante 14 meses en barricas de roble francés, lo que otorga al vino su complejidad y textura únicos.
La reciente edición del 30 aniversario de Ocio no solo celebra su evolución, sino que también representa la convergencia de técnicas modernas y tradicionales en la elaboración de vino. Esta obra maestra se ha convertido en un verdadero símbolo del renacimiento de la viticultura chilena, destacando la dedicación y la innovación que han marcado su trayectoria.