Las Jornadas de Historia y Novela Histórica que se celebran en Cariñena se presentan como un evento clave para aquellos que sienten devoción por el vino y la literatura. Este año, se desarrollarán del 17 al 20 de febrero y abordarán el fascinante tema “El vino en la historia y la novela histórica”, en el marco de la distinción de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025. A través de conferencias y charlas, se explorará el papel del vino en diferentes contextos históricos y su influencia en la narrativa literaria.
Un programa enriquecedor
Bajo la dirección del reconocido José Luis Corral, especialista en Historia Medieval, se han programado cuatro conferencias, donde cada día un experto en la materia compartirá sus conocimientos. La función inicial, a cargo de Alberto Sabio, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, destacará la importancia económica de Cariñena a lo largo de la historia contemporánea.
El martes 18, Corral abordará la huella del vino en la literatura medieval, analizando textos que evidencian el aprecio por esta bebida a lo largo de los siglos. El miércoles 19, la escritora Luz Gabás, ganadora del premio Planeta en 2022, presentará su obra “Lejos de Luisiana”, un relato que conecta la historia del vino con el legado cultural español en el siglo XVIII.
Finalmente, el jueves 20, la profesora María Luz Rodrigo cerrará las jornadas con su conferencia, donde examinará el nexo entre vino y sociedad durante la época medieval, centrándose en aspectos culturales y de consumo.
La asistencia a este ciclo de conferencias es gratuita, aunque se requiere inscripción previa, ya que las plazas son limitadas y se espera una gran afluencia de aficionados y profesionales del sector. Hasta el momento, casi un centenar de personas ya han confirmado su participación.
Estas jornadas no solo celebran la literatura y la historia, sino que también contribuyen a la difusión de la cultura vitivinícola en una región con un rico patrimonio enológico. La D.O. Cariñena ha sido reconocida por su calidad y tradición, lo que añade un atractivo especial a este evento único. Este año, el conocimiento y el buen vino se entrelazarán, ofreciendo a los asistentes una experiencia enriquecedora que trasciende los límites del conocimiento técnico del vino.