El mundo gastronómico se vuelve un espectáculo audiovisual
La industria cinematográfica se suma a la pasión por la buena mesa con un floreciente género documental centrado en los grandes nombres de la cocina. Uno de los ejemplos más recientes es «Vía libre», una producción de Festimania que recoge anécdotas, recetas y enseñanzas de dos figuras estelares de la alta gastronomía, Carmen Ruscalleda, renombrada chef y figura estelar de la cocina de proximidad, y su hijo Raül Balam, también cocinero. La filosofía culinaria de Ruscalleda, basada en el empleo de los mejores productos de proximidad, se refleja en el documental y forma parte integral de su valor.
Entre la oferta de Netflix y Filmin
La obra ha sido incluida recientemente en el catálogo de Netflix, convirtiéndose así en una nueva opción dentro de la amplia oferta del gigante de streaming. Se suma a otros documentales gastronómicos que se pueden encontrar en la plataforma, permitiendo al espectador explorar la alta cocina desde la comodidad de su hogar.
No obstante, Netflix no es la única plataforma que ofrece «Vía libre» a sus suscriptores. Desde abril, ésta también está disponible en Filmin, conocida por su catálogo de producciones de cine independiente, y en FlixOlé, con más de 3.500 títulos en su haber y colecciones de clásicos del cine de todas las épocas.
Parece claro que la incursión de la alta cocina en la industria cinematográfica llega para quedarse. La figura de Carmen Ruscalleda, y su filosofía basada en el respeto al producto local, se convierten en otro ejemplo del poder narrativo de la comida y la gastronomía, que promete seguir deleitando a espectadores y ‘foodies’ por igual.