El protagonismos de los vinos de la variedad Bobal en la escena vinícola internacional ha ido en aumento y, más concretamente, en la Denominación de Origen Utiel-Requena. Esta variedad, originaria de Utiel-Requena y denominaciones limítrofes como Manchuela y Ribera del Júcar, ha ido consolidándose en el panorama internacional gracias a su gran calidad y su carácter único y distintivo.
Un vino con personalidad propia
Tal como caracteriza a la variedad de vino Bobal, su carácter rústico y su resistencia a los cambios térmicos ha sido un factor clave para su adaptabilidad y éxito en prestar un sabor especialmente característico a sus vinos. Su color intenso, casi como la cereza oscura y notas de violáceos, es reconocible a simple vista. Estos vinos Bobal, logran un equilibrio exquisito en su acidez y tánicos. Aunque tratados por el proceso de crianza, los vinos de Bobal se distinguen por tener texturas densas y ricas, debido a los altos niveles de tánicos y color concentrado en su piel.
Los vinos de Bobal juegan un papel crucial tanto en la producción de tintos jóvenes como de crianzas, pero también en la elaboración de vinos rosados, los cuales suelen presentar un color rosa-cereza y un aroma afrutado, deleitando los paladares más exigentes.
La ecología y la sostenibilidad como eje
La Denominación de Origen Utiel-Requena y, por tanto, los viñedos de Bobal, se han volcado en la producción sostenible y ecológica, con viñedos que superan con frecuencia los 50 años de edad. En concreto, el 45% de los viñedos de bobal tienen más de 45 años. Esta tendencia ecológica ha sido bien recibida por la comunidad internacional de vino, quien reclama prácticas más adaptadas al entorno y respetuosas con el medio ambiente.
La demanda internacional de los vinos de la variedad Bobal ha crecido en los últimos años. Esta tendencia se debe en parte a su sabor característico, pero también al esfuerzo de las bodegas en mejorar su calidad y conseguir unos vinos de excelente calidad. Este aumento de demanda también ha venido de la mano del incremento de programas de apoyo a la producción de vinos orgánicos, biodinámicos y ecológicos, sumándose a la tendencia global de concienciación medioambiental.