La Denominación de Origen Almansa continúa imponiendo su precisión vinícola en los círculos internacionales en 2023, consiguiendo una mejora en el valor económico total de sus vinos etiquetados con la prestigiosa denominación de origen. Año tras año, el mercado internacional ha mostrado su respaldo a los vinos Almanseños, y este año no ha sido una excepción, con un 70% de las ventas alcanzando a los mercados internacionales, en contraposición a la cifra del 30% que representa el mercado nacional.
Principal mercado de exportación
Europa permanece como el principal socio de exportación para los vinos de Almansa, absorbendo cerca del 50% de todas las exportaciones internacionales. Como en años anteriores, Finlandia y Alemania detentan el título de principales importadores de los vinos Almansa en el mercado europeo. Sin embargo, este año han emergido nuevos actores en la escena vinícola europea: Estonia y Holanda han subido puestos en la clasificación, siendo ahora países donde se consume bastante vino con D.O. Almansa.
Canadá y China han mantenido su posición como los mayores consumidores de vinos de la Denominación de Origen Almansa fuera de Europa. El mercado canadiense representa casi el 28% de las importaciones globales, mientras que China continúa ocupando una importante cuota de mercado. Le siguen Estados Unidos y Japón, que también destacan como mercados consumidores.
El presidente de la D.O. Almansa, Adolfo Cano, resalta el positivo balance del año 2023 en el que se ha logrado mantener la cuota de mercado a nivel internacional, incluso en este entorno de gran competitividad. Los vinos de Almansa siguen consolidando y potenciando su valor económico. Además, según Cano, empiezan a consolidarse mercados europeos como Alemania y Finlandia, que muestran el buen trabajo de promoción que se está realizando en Europa y el interés creciente que estos países están mostrando por los vinos de la D.O. Almansa.
Estas cifras son una muestra de la calidad de los vinos que llevan la Denominación de Origen Almansa y la consolidación de la misma en los mercados internacionales. A partir de aquí, se puede vaticinar un prometedor 2024 para estos vinos que, ensamblan tradición y modernidad con maestría. Sin duda, Almansa sigue siendo un referente en el mapa vinícola mundial.