El sector vitivinícola está experimentando un cambio hacia la sostenibilidad y la preservación cultural, como lo demuestra la reciente colaboración entre el Grupo Tenute Capaldo y la gestión del Parque Arqueológico de Pompeya. Este ambicioso proyecto no solo busca crear un viñedo de seis hectáreas enfocado en la producción 100% orgánica, sino que también incluye la construcción de instalaciones para la vinificación y el envejecimiento del vino. Esta iniciativa transforma el parque en un espacio donde el pasado y la viticultura se entrelazan de manera innovadora.
Un Proyecto Arqueo-Viticultural
La bodega Feudi di San Gregorio, parte del Grupo Tenute Capaldo, ha dedicado más de 40 años al estudio de las variedades de uva autóctonas de Campania, como la Taurasi. Bajo la dirección de Pierpaolo Sirch, gerente de producción, se han unido esfuerzos con el profesor Attilio Scienza de la Universidad de Milán y arqueólogos del parque para llevar a cabo este proyecto vanguardista. Su objetivo es producir vinos auténticos y de alta calidad, al tiempo que se convierte en un atractivo clave dentro del recorrido de los visitantes del parque arqueológico.
Antonio Capaldo, presidente de Feudi di San Gregorio, remarcó la importancia de esta iniciativa, adecuada para un sitio cultural de la magnitud del Parque Arqueológico de Pompeya. Resaltó que la revitalización de este lugar debe ir acompañada de un enfoque sostenible, que alcanza más allá de los beneficios económicos inmediatos.
- Restauración de raíces históricas: El proyecto pretende relatar la historia de Pompeya desde una nueva perspectiva.
- Investigación botánica: Desde los años 90, el laboratorio de investigación aplicado del parque ha estado realizando estudios sobre los viñedos de la antigua Pompeya.
- Esfuerzos integrales: Este plan de arqueo-agricultura incluye también la optimización del cultivo de olivos y proyectos de agricultura social.
El director del parque, Gabriel Zuchtriegel, afirmó que el propósito de la bodega es ser parte de un esquema más amplio de agro-farming que promueva la producción y el intercambio cultural. Al fusionar la viticultura con la historia, el proyecto no solo busca atraer a los amantes del vino, sino también a quienes valoran el patrimonio histórico. La revitalización de Pompeya está, por tanto, engranada en un esfuerzo por conectar con el pasado de una manera que fomente prácticas agrícolas sostenibles y enriquecedoras.