Avances en la vitivinicultura de Gran Canaria: campeones de la edición 2023 del Concurso Oficial de Vinos
El XXVII Concurso Oficial de Vinos celebró sus competiciones durante los días 5 y 6 de julio con el claro objetivo de promover la calidad de los vinos locales. Aspiraba a resaltar la labor de viticultores y bodegueros realizando una evaluación organoléptica y seleccionando los mejores vinos de la isla.
El concurso contó con la participación de 13 bodegueros y 42 variedades de vino de las cosechas 2021 y 2022, avaladas por la Denominación de Origen. Se entregaron un total de 11 premios, divididos en tres categorías: tintos jóvenes, blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica o semisecos/semidulces/dulces y licorosos y una mención especial a la imagen y presentación.
Vencedores del concurso
En esta edición del 2023, ha sido la Bodega Bentayga 1985, originaria de Tejeda, la que ha triunfado en las tres categorías. Concretamente, su vino ‘Agala/Altitud 1175’ en la sección de tintos jóvenes, el ‘Agala/Altitud 1318’ en la categoría de blancos secos jóvenes / blancos fermentados en barrica, y finalmente, el ‘Agala/Altitud 1190 Dulcelena’ en el apartado de semisecos, semidulces, dulces y licorosos. Además, el vino ‘El de Tomás’, de Clodoaldo Santana, de San Mateo, se llevó la distinción a la mejor imagen y presentación.
Este concurso se inscribe dentro del Programa Insular de Desarrollo de la Vitivinicultura, cuyo principal enfoque es promocionar el sector vitivinícola de la isla a partir del aumento de la superficie cultivada, la mejora en las prácticas culturales y la valorización de sus vinos. Todo esto constituye un pilar vital para incrementar la producción local y para la protección del paisaje rural y la prevención contra los incendios y la desertificación del suelo.
Entre las medidas que se llevan a cabo con el mismo propósito, se incluye el asesoramiento en las prácticas culturales a pie de campo sobre el estado fitopatológico de las viñas, la realización de más de 4000 análisis anuales de las tierras, el agua, las hojas, uvas, el mosto y el vino, así como la formación y transferencia tecnológica al sector. También se fomenta el desarrollo de nuevas parcelas de viña, revitalizando terrenos en desuso y se impulsa la valorización del vino grancanario en los principales eventos y ferias nacionales e internacionales.
La dedicación de los viticultores, junto a estas acciones, está permitiendo que Gran Canaria sea la única isla que registra un crecimiento en superficie vitícola, con un aumento de unas 20 hectáreas en los 2 últimos años, mientras que en otras islas del archipiélago existe una clara recesión.
Fuente: [Página oficial del Cabildo de Gran Canaria.](https://cabildo.grancanaria.com/w/el-cabildo-reconoce-y-premia-la-excelencia-de-los-vinos-y-los-quesos-de-gran-canaria)