Sierra Cantabria, reconocida por la calidad de sus vinos en la región de Rioja, presenta su destacado Sierra Cantabria Cuvée 2012. Este tinto, elaborado al 100% con Tempranillo, ofrece a los amantes del vino una experiencia sensorial que no se puede pasar por alto. Proveniente del viñedo La Llana, situado a orillas del río Ebro en Labastida, este vino se caracteriza por su profundo carácter primario, donde la fruta es la protagonista de la historia.
IMPORTANCIA DEL TERRENO Y CLIMA
La calidad de un vino no solo depende de la uva, sino también del terreno y el clima en que se cultiva. En este caso, Sierra Cantabria Cuvée 2012 proviene de viñedos con más de 30 años de antigüedad. Estos viñedos se encuentran en un suelo franco-arenoso, complementado con grava y canto rodado, lo que permite un drenaje efectivo y un suministro balanceado de nutrientes.
El clima de la zona se define por la convergencia de tres influencias: Atlántica, Mediterránea y continental. Estas condiciones propician inviernos suaves y veranos cálidos, con marcados contrastes térmicos, lo que a su vez enriquece la maduración de la uva. Todo este entorno natural confiere al vino una frescura y complejidad muy apreciadas.
EL PROCESO DE ELABORACIÓN
Detrás de cada copa de Sierra Cantabria Cuvée 2012 hay un proceso minucioso. La cosecha se llevó a cabo del 14 al 18 de octubre de 2011, mediante una vendimia manual exhaustiva. Gracias a la selección manual de racimos, se garantiza que solo las uvas en estado óptimo lleguen a la bodega. Posteriormente, la vinificación se realiza de manera tradicional, destacando los siguientes pasos:
- **Despalillado** y **maceración** durante 25 días con los hollejos.
- **Fermentación alcohólica** con levaduras seleccionadas a una temperatura controlada (entre 28 y 30ºC).
- **Maloláctica** en barrica.
El vino es sometido a una crianza de 12 meses en barricas de roble, de las cuales un 85% son de roble francés y un 15% de roble americano, con un 40% de barrica nueva. Este proceso enriquece el vino, aportándole notas de vainilla y un trasfondo tostado que complementa su frutalidad.
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA
Al degustar Sierra Cantabria Cuvée 2012, encontrarás una experiencia completa que abarca la vista, el olfato y el gusto.
Vista: Su color rojo cereza bien cubierto, con un ribete azul y rubí, promete una profundidad visual que invita a la primera cata.
Nariz: Al acercar la copa, serás recibido por un aroma intenso. Notas de ciruelas rojas, frutas rojas maduras y especias se combinan con ligeras notas de vainilla y un fondo tostado que revela su crianza en barrica.
- Boca: En el paladar, esta joya se siente sabrosa y bien estructurada. Los taninos son maduros y de gran calidad, ofreciendo un equilibrio en cada sorbo. El final es amplio, donde las especias y el roble se hacen presentes, dejando un retrogusto largo e intenso.
¿CUÁNDO Y CON QUÉ DISFRUTARLO?
Sierra Cantabria Cuvée 2012 se recomienda servir a una temperatura entre 16 y 18°C, lo que realza sus cualidades y frescura. Es el vino perfecto para acompañar:
- Carnes rojas y asados.
- Estofados y todo tipo de caza.
- Quesos bien curados, especialmente quesos azules y foie.
Además, su capacidad de consumirlo se extendió hasta 2021, lo que nos recuerda la importancia de disfrutarlo en su mejor momento.
CONCLUSIONES SOBRE SIERRA CANTABRIA CUVÉE 2012
La bodega Viñedos Sierra Cantabria ha demostrado un compromiso absoluto con la calidad, realizando viticultura integrada y usando abonos orgánicos para cuidar el medioambiente. Este vino, que nace de un terreno privilegiado, resume la esencia de su terroir, ofreciendo una experiencia sensorial que se hace inolvidable.
Como bien señala un crítico enológico, "un buen vino no solo se trata de la técnica de vinificación, sino de la historia que cada sorbo cuenta". Así, ¿qué historia te contará Sierra Cantabria Cuvée 2012 en tu próxima velada?
UNA INVITACIÓN A DESCUBRIR MÁS
Cada botella contiene un pedazo del campo riojano y el trabajo de muchos apasionados. ¿Te animas a descubrirlo? Este vino no solo es una elección, es una incitación a vivir el placer de la enología, convirtiendo cada comida en una celebración. ¿Estás listo para brindarlo?