Cuando se habla de vinos singulares, es inevitable mencionar el Panorámico Oxidativo 2014, un blanco que invita a los sentidos en un viaje sensorial sin igual. Este vino español, elaborado por Vinos del Panorámico, combina magistralmente su trasfondo de producción con su complejidad en paladar y aroma, generando una experiencia única que va más allá de lo convencional.
UN VINO CON UNA HISTORIA ÚNICA
El Panorámico Oxidativo tiene un origen bastante inesperado, dado que su creación fue casi accidental. Durante el proceso de crianza, algunas barricas no se llenaron a tiempo, permitiendo la entrada de oxígeno y dando lugar a lo que se conoce como una evolución oxidativa. Esto lo convierte en un vino singular, que se destaca no solo por su sabor, sino también por la historia detrás de su elaboración. Este blanco de la variedad Viura (95%), complementado con 5% de Malvasía y Garnacha blanca, ha logrado conquistar a muchos.
Con un precio de 39,95 €, el Panorámico Oxidativo se sitúa en una categoría accesible para quienes desean explorar vinos diferentes, sin dejar de considerarse una opción de calidad.
NOTAS DE CATA Y MARIDAJE
Los amantes del vino apreciarán su complejidad a través de diversas fases de cata:
Vista: El color dorado con reflejos ámbar es un espectáculo visual que prepara el paladar para lo que está por venir.
Nariz: Se presenta con una intensidad notable, ofreciendo notas de fruta escarchada, especias dulces y frutos secos. Este bouquet aromático es un claro indicativo de su calidad y de la influencia del proceso oxidativo en su perfil sensorial.
- Boca: En boca, el vino es complejo, mineral y salino, destacándose por un final largo y persistente. Esta sensación en boca invita a disfrutar de cada trago, haciendo de este vino una excelente opción para aquellos que buscan algo distintivo.
El maridaje también es un aspecto que eleva la experiencia del Panorámico Oxidativo. Se recomienda acompañarlo con:
- Quesos azules
- Foie
- Frutos secos
Estas opciones no solo complementan el perfil del vino, sino que también realzan sus cualidades organolépticas.
UNA ELABORACIÓN MINUCIOSA
La calidad del Panorámico Oxidativo radica en la atención al detalle durante su elaboración. Aquí algunos puntos clave de su proceso:
Edad de la viña: Las uvas provienen de viñas de 60 años, lo que contribuye a la profundidad de su sabor.
Suelo: Suelos arcillosos que permiten una retención de agua adecuada, implicando una mejor nutrición de las vides.
Cosecha: La vendimia es totalmente manual, asegurando la selección de las mejores uvas en el momento óptimo de maduración.
Vinificación: Se lleva a cabo una maceración pelicular de 24 horas, lo que potencia la extracción de aromas y sabores.
- Envejecimiento: El vino recibe 3 años de crianza oxidativa en barricas de roble francés con velo de flor, un aspecto que le confiere su carácter distintivo.
La combinación de todos estos factores hace del Panorámico Oxidativo una obra maestra en su categoría, no simplemente un vino a degustar, sino una vivencia en sí misma.
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
Con su carácter distintivo y su complejidad, el Panorámico Oxidativo 2014 no es un simple vino blanco. Es un testimonio de la creatividad y la adaptabilidad de la vinificación moderna en España, que desafía los estándares al permitirse ciertas "imperfecciones" que, en este caso, se convierten en virtudes.
Este vino invita a la exploración, no solo de su propio perfil de sabor, sino también de las posibilidades que ofrece al maridarse con distintos platos. Suena casi poético pensar en cómo un proceso accidental ha dado lugar a una obra que puede transformar una simple comida en una experiencia gastronómica auténtica.
¿Cómo puede un vino que nació de una casualidad convertirse en un ícono del paladar? Te invito a descubrirlo en cada sorbo. ¿Qué otros misterios nos depara el mundo del vino?