NoticiasVinotecaLa Celestina 2019: el tinto que conquista los paisajes de Ribera del...

La Celestina 2019: el tinto que conquista los paisajes de Ribera del Duero

El mundo del vino está en constante evolución, y uno de los más destacados en la actualidad es el La Celestina 2019. Se trata de un vino tinto que proviene de la reconocida región de Ribera del Duero, un área vitivinícola que ha ganado notoriedad por su excepcional calidad y variedad. Este crianza, elaborado con un 100% de uva Tempranillo, refleja el compromiso de Bodegas La Celestina con la frescura y la elegancia, características que se han vuelto emblemáticas a lo largo de sus seis añadas.

LA CELestina 2019: UNA JOYA DE RIBERA DEL DUERO

La Celestina 2019 es un claro ejemplo de lo que puede ofrecer la Ribera del Duero. Este vino se presenta como un tinto de gran complejidad, cuya cuidadosa elaboración comienza en viñedos ubicados entre 870 y 980 metros de altitud. Estos viñedos incluyen tanto vides de 60 años en la zona soriana como de aproximadamente 20 años en la burgalesa, lo que contribuye a una diversidad de sabores e intensidades que resulta en un vino realmente fascinante.

La variedad de suelo, compuesto por arenas y arcillas mezcladas con arenas calcáreas, junto con un clima continental con rasgos mediterráneos, también son factores que aportan personalidad a este vino. Los inviernos largos y fríos combinados con veranos cortos y calurosos crean unas condiciones óptimas para la maduración de las uvas. A esto se suma una cosecha abundante y de calidad, lo que hace que el proceso de vinificación se realice en condiciones ideales.

Para obtener el La Celestina 2019, la fermentación tiene lugar en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas entre 26 y 28 ºC. Disponible en el mercado por un precio competitivo, su crianza se lleva a cabo durante 14 meses en barrica de roble francés, lo que le confiere una profundidad y una complejidad que son de resaltar.

CATA Y ANÁLISIS SENSORIAL

Examinar un vino es un placer que combina varios sentidos. En el caso de La Celestina 2019, tanto la nariz como la boca ofrecen experiencias inigualables.

Nariz: La intensidad y franqueza son los motores de este vino. En la fase olfativa, se destacan notas de fruta roja fresca, así como frutos negros más maduros. Además, las sutilezas balsámicas te transportan a un monte bajo donde crecen tomillo, lavanda y romero, creando una experiencia sensorial única que invita a explorar más.

Boca: En el paladar, La Celestina es fluida y limpia, con los aromas de fruta fresca que vuelven a manifestarse. La barrica está perfectamente integrada, sin dominar el perfil del vino, lo que lo hace accesible y agradable para aquellos que buscan un vino bien equilibrado. Su textura suave y jugosa se complementa con taninos firmes, resultando en un final que es a la vez sencillo y afrutado, tal como lo describió el reconocido crítico James Suckling en su evaluación.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El La Celestina 2019 logra un equilibrio admirable entre frescura y elegancia, lo que lo convierte en una elección adecuada tanto para los iniciados en el mundo del vino como para los más experimentados. Este vino no solo tiene una calidad indiscutible, sino que también presenta un precio accesible, lo que lo hace aún más atractivo.

En términos de acompañamientos, la versatilidad de este tinto lo hace ideal para maridar con una variedad de platos, desde carnes a la parrilla hasta quesos curados. Se recomienda servirlo a una temperatura óptima de 16 ºC para disfrutar completamente de su potencial.

Cuando pensando en la historia y tradición de Ribera del Duero, es innegable que vinos como La Celestina 2019 están demostrando que el futuro de la viticultura española está en buenas manos, específicamente en bodegas que buscan la frescura y la elegancia como rasgos fundamentales.

Con cada sorbo, te invito a preguntarte: ¿qué más secretos esconde esta región vitivinícola y sus magníficos productos? Cada botella es un viaje, un relato en forma de vino. Y, seguramente, si decides explorar más, encontrarás otros tesoros que harán que quieras descubrir más sobre el mundo fascinante del vino. ¿Cuál será tu próximo descubrimiento en tu aventura vinícola?