Al sumergirnos en el mundo de los cavas, un nombre destaca por su elegancia y tradición: Jané Ventura. Su producción de cavas se ha mantenido fiel a la esencia y al arte de la vinificación desde 1988. En esta ocasión, ponemos bajo la lupa el Jané Ventura Reserva de La Música 2017, un vino espumoso que promete seducir a aquellos que buscan un balance perfecto entre frescura y complejidad.
ORIGEN Y VARIEDADES
Este cava procede de la Denominación de Origen Cava, una de las más reconocidas de España, situada en el corazón del Penedès. Jané Ventura elabora sus cavas a partir de una cuidadosa selección de uvas autóctonas. En este caso, las proporciones varían en su mezcla, conformándose de la siguiente manera:
- 40% Xarel·lo
- 38% Macabeo
- 22% Parellada
Esta combinación de variedades ofrece una estructura única, donde cada uva aporta su carácter distintivo. La Xarel·lo proporciona cuerpo y estructura, el Macabeo le aporta frescura, y la Parellada agrega aromas florales y frutales.
ENCUENTRO DE SABORES Y AROMAS
Para muchos, la experiencia de degustar un vino se expresa en las sensaciones que despierta. El Jané Ventura Reserva de La Música 2017 no es la excepción. En términos visuales, se presenta con un color amarillo paja pálida que irradia brillo, acompañado de burbujas pequeñas que prometen una experiencia efervescente notable.
La nariz es un viaje sensorial de matices delicados. Se pueden notar:
- Aroma de manzana al horno
- Toques de hierbas aromáticas
- Crema de limón y notas cítricas
Estos aromas primordiales te invitan a disfrutar cada sorbo. Al llegar a la boca, la cremosidad y amplitud son indescriptibles, un placer que persiste. Las delicadas notas minerales potencian la frescura, coronando la experiencia con un final digno de recordar.
UN VINO SIN AZÚCAR ADICIONAL
Una característica que distingue al Jané Ventura Reserva de La Música 2017 es que se elabora sin adición de azúcar, un enfoque que refleja la filosofía de la bodega. Según Jané Ventura, "el azúcar oculta la pureza del vino; cada burbuja debe contar una historia sin aditivos." Esto asegura que cada botella que abres te muestre la autenticidad del terroir del Baix Penedès, donde estas viñas crecen cercanas al mar, beneficiándose de un clima mediterráneo con marcadas influencias marítimas.
LA ELABORACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO
La vinificación implica un proceso cuidadoso. Tras una fermentación a 15 ºC durante seis semanas, el vino reposa en botella durante un periodo de 24 a 30 meses. Esta crianza es esencial, ya que permite que el vino desarrolle sus complejidades y un perfil de sabor más redondeado.
El degüelle se realiza de forma manual, un detalle que muestra el compromiso de la bodega con la calidad y la tradición.
MARIDAJE Y TEMPERATURA DE SERVICIO
Para disfrutar adecuadamente de este cava, se recomienda servirlo entre 6 y 8 ºC. La temperatura resalta sus características y asegura que cada burbuja se sienta y se saboree plenamente. En cuanto al maridaje, se sugiere acompañarlo con:
- Aperitivos salados
- Jamón ibérico
- Pescado ahumado
- Carpaccio de pescado
Cada uno de estos platos complementa las notas del vino, creando un balance encantador que realza la experiencia gastronómica.
LA EXPERIENCIA DE JANÉ VENTURA
Desde su primera añada en 1988, Jané Ventura ha mantenido un fuerte compromiso con la calidad y la tradición. Su etiqueta no es solo un identificador; es un homenaje al legado del violonchelista Pau Casals, reconociendo la intersección entre música y vino, donde ambos buscan un equilibrio inigualable.
El cava Jané Ventura Reserva de La Música 2017, con su frescor, finura y elegancia, resulta ser un claro reflejo de esta visión. Como afirma el reconocido sumiller Javier Gómez, "es un cava que te invita a disfrutar y compartir, un verdadero regalo para los sentidos."
Al considerar la riqueza de la experiencia que ofrece este vino, uno no puede evitar preguntarse: ¿qué historia contarás al abrir una botella del Jané Ventura Reserva de La Música 2017? La respuesta está esperando en cada burbuja, en cada nota de su delicado aroma. Te invitamos a descubrirlo y disfrutarlo, ¿te animas a brindar por la música del vino?