El Spirit of the Monastrell 2020 es un vino que resalta la identidad de su uva protagonista, la Monastrell, ofreciendo una experiencia sensorial única que evoca las tierras del sureste de España, específicamente la región de Jumilla. Creado por Bodegas Arloren, este vino tinto no solo busca ser un tributo a la variedad, sino que también refleja la dedicación y el cuidado en su elaboración, haciendo hincapié en su carácter juvenil y accesible.
DESCRIPCIÓN DEL VINO Y SU PROCESO DE ELABORACIÓN
Spirit of the Monastrell 2020 se elabora al 100% con uvas Monastrell, una variedad bastante representativa de esta zona vitivinícola. Esta bodega ha optado por un proceso de fermentación y maceración cortos, con el objetivo de resaltar al máximo la frescura y el carácter expresivo de la uva. El uso de depósitos de hormigón a baja temperatura durante la fermentación asegura la preservación de los aromas y sabores frutales.
Para comprender mejor el origen de su personalidad, es interesante destacar que los viñedos están ubicados a una altitud entre 500 y 700 metros sobre el nivel del mar en una zona donde los suelos son predominantemente rocosos y calizos. Esto contribuye a un desarrollo óptimo de la uva, ya que el clima mediterráneo continental favorece la maduración lenta y equilibrada de los racimos.
NOTAS DE CATA
A medida que te adentras en la experiencia de este vino, los primeros pasos se refieren a su aspecto visual. Color rojo picota con reflejos violáceos son indicadores de la juventud y la vitalidad de este vino. En nariz, se presenta con un aroma complejo, donde destacan las frutas rojas maduras y sutiles notas florales que invitan a disfrutarlo.
En boca, el Spirit of the Monastrell se revela como un vino potente y elegante. Con un paso firme, se aprecian taninos finos que redondean la experiencia gustativa. Su final es largo y persistente, deleitando al paladar con un toque frutal que recuerda a las cerezas y moras.
La temperatura de servicio es clave para resaltar su perfil: se recomienda disfrutarlo entre 12 y 14 ºC, lo que permite que su frescura y complejidad se desplieguen adecuadamente. Ideal para maridar con una variedad de platos, desde tapas hasta carnes, aves y arroces, este vino se adapta a diversas ocasiones y acompañamientos.
OPINIONES DE LOS CRÍTICOS
Las valoraciones de expertos en el mundo del vino también ofrecen una perspectiva valiosa sobre este producto. El reconocido crítico James Suckling ha descrito este vino como “jugoso y supremo”, con una mezcla de aromas de moras, cerezas oscuras, tierra negra y especias. Define su cuerpo como medio y destaca los taninos suaves que lo caracterizan, sugiriendo tomarlo en la actualidad para disfrutar de su máxima expresión.
UNA VISTA AL VIÑEDO Y EL ENTORNO
La geografía de donde proviene Spirit of the Monastrell 2020 juega un papel crucial en su carácter. Al visitar la región de Jumilla, se aprecian los viñedos que se extienden a lo largo de una hermosa ladera, donde el suelo rocoso y calizo proporciona la mineralidad necesaria para dar complejidad a las uvas. Estos factores, junto con un clima mediterráneo continental, crean el entorno perfecto para que la Monastrell exprese toda su esencia.
La cosecha de las uvas se realiza a mediados de octubre, momento en que las frutas han alcanzado su máxima madurez. Este cuidado en la selección del momento adecuado muestra la filosofía de la bodega en cuanto al respeto por el ciclo natural de la vid. Tras la cosecha, un breve paso por barricas de roble americano durante un mes de envejecimiento permite matizar el perfil del vino, sin dominar la característica frutal de la Monastrell.
DISFRUTANDO DEL SPIRIT OF THE MONASTRELL 2020
Cada botella de Spirit of the Monastrell 2020 es más que un simple vino; es una invitación a descubrir la riqueza de Jumilla y sus tradiciones vitivinícolas. Presenta una armonía perfecta para quienes buscan un vino que resalte en la mesa, siendo versátil para diferentes comidas y celebraciones.
La próxima vez que decidas abrir una botella, considera el Spirit of the Monastrell 2020 no solo como una opción a disfrutar, sino como una oportunidad para sumergirte en la espléndida historia de su región natal. ¿Qué aromas y sabores te evocará este vino en tu próxima cata?
Explora, comparte y celebra los matices de un vino que habla de su tierra con cada sorbo.