NoticiasVinotecaLas Quintas 2018: un tinto de IGP Castilla y León que cautiva...

Las Quintas 2018: un tinto de IGP Castilla y León que cautiva los sentidos

El vino Las Quintas 2018 de la bodega Fuentes del Silencio ha llegado para captar la atención de los amantes del vino, consolidándose como sucesor del reconocido Viñas Viejas. Con una producción proveniente de viñedos prefiloxéricos en plena certificación ecológica, este vino tinto es una representación auténtica del terroir de la IGP Castilla y León.

ANÁLISIS DETALLADO DEL VINO

Las Quintas está compuesto por una mezcla de 85% Mencía, 13% Alicante Bouschet y 2% Palomino. Esta diversidad de variedades permite lograr un vino con un perfil aromatico único, potenciado por la ubicación de sus viñedos, donde los suelos muy pobres y el contraste térmico característico del Valle del Jamuz juegan un papel fundamental en su expresión.

CATA DEL VINO

Vista
En la fase visual, Las Quintas se presenta con un color cereza picota, destacando por su brillantez y expresión. Esta intensidad del color nos anticipa un vino lleno de matices.

Nariz
Al acercar la copa, la nariz revela una explosión de fruta roja intensa, complementada con elegantes notas tostadas y minerales. Este perfil olfativo sugiere una complejidad que promete deleitar los sentidos.

Boca
El primer sorbo nos ofrece una boca delicada y fresca, con un paso untuoso que invita a degustar de nuevo. A medida que se despliega en el paladar, se aprecian agradables sensaciones afrutadas que se integran con tonos ahumados y especias, mostrando taninos pulidos que llevan a un final largo y persistente. Cada elemento en este vino parece operar en perfecta sinergia, trasladando una experiencia sensorial memorable.

INFLUENCIA DEL TERROIR

Los viñedos de Las Quintas se encuentran en una región de suelos predominantemente limosos-arenosos, donde la combinación de frías corrientes de aire y alta insolación crea el entorno perfecto para una maduración óptima de la uva. Las condiciones climáticas durante la añada 2018 fueron favorables, con un invierno lluvioso que permitió una primavera verde y un estado sanitario excepcional durante el ciclo de maduración. Este cuidado en el viñedo es crucial, ya que influye directamente en el carácter del vino producido.

PROCESO DE ELABORACIÓN

El proceso de vinificación comenzó con una vendimia manual, en la que se seleccionaron cuidadosamente racimos en cajas de 15 kilogramos. La técnica de encubado se realizó caja a caja, utilizando un 25% de uva despalillada que fermentó en tinas tronconónicas de madera de roble francés. Utilizando solo dosis mínimas de sulfuroso, el vino fermentó con levadura autóctona, seguido de una maceración de 40 días y un prensado suave. Esta atención al detalle es lo que distingue a Fuentes del Silencio y su compromiso con la producción de vinos de alta calidad.

La crianza se llevó a cabo durante 14 meses en barricas de roble francés de gran volumen, lo que aporta una refinada estructura sin enmascarar el carácter frutal de la Mencía. Esta decadencia en el tiempo en barrica es clave para integrar los sabores y texturas, resultando en un vino que representa de forma efectiva el perfil de la bodega, tal como afirma el propio productor.

CALIFICACIONES Y CONSUMO

Las Quintas 2018 ha sido reconocida en el mundo del vino, logrando 92 puntos Parker y 94 Peñín en su añada anterior. Esto demuestra la consistencia en la calidad del vino y el potencial que tiene para seguir brillando en el futuro.

Su temperatura de servicio ideal es de 16 ºC, lo que lo convierte en un acompañante perfecto para una variedad de platos, desde carnes rojas hasta platos de caza y quesos curados. Este vino se puede disfrutar en su juventud, pero también tiene un potencial de guarda que permite optimizar su perfil hasta aproximadamente 2025.

REFLEXIONES FINALES

Las Quintas 2018 se presenta no solo como un vino para disfrutar en una ocasión especial, sino también como un referente de lo que sucede en los viñedos de Castilla y León, donde la tradición se encuentra con la innovación en la producción ecológica. La simbiosis entre lo natural y las técnicas de vinificación de vanguardia resulta en un producto que invita a explorar más allá de la copa.

Así que te animo a que lo pruebes y sientas la tierra y el clima en cada sorbo. ¿Te atreves a descubrir qué historias guarda este vino en su interior?