La Ribera del Duero, con su legado vinícola y paisajes impresionantes, es una de las denominaciones más reconocidas en el mundo del vino. En este contexto, el Pradorey Finca Valdelayegua Crianza 2020 se destaca como una joya que merece su atención. Este vino tinto crianza, elaborado principalmente con 91% de Tempranillo, acompañado de 7% de Merlot y 2% de Cabernet Sauvignon, es un claro exponente de la calidad que puede surgir de estos suelos privilegiados.
UN VINO DEL PAGO VALDALEYGUA
Las uvas que dan vida a este vino provienen del Pago Valdelayegua, donde los viñedos se sitúan a una altitud de 815 metros sobre el nivel del mar. Esta particularidad geográfica juega un papel crucial en la calidad de las uvas, ya que la variedad de suelos, compuestos por arcillas calcáreas, aportan un carácter distintivo a los vinos. La añada 2020 ha sido calificada como Excelente por el Consejo Regulador de Ribera del Duero, lo que subraya la prometedora calidad de este producto.
El clima y el terroir del Pago Valdelayegua son aliados en el proceso de cultivo. Aquí, las viñas, plantadas en 1999, disfrutan de un suelo franco-arenoso y franco-arcilloso, además de disfrutar de delicadas condiciones de luz y temperatura, optimizadas por su orientación sur. Este contexto permite que las uvas desarrollen una concentración de sabor y un potencial para la crianza notable.
PROCESO DE ELABORACIÓN
La vinificación del Pradorey Finca Valdelayegua Crianza sigue un enfoque tradicional, comenzando con una cuidadosa vendimia manual. La fermentación es espontánea, llevada a cabo con levaduras autóctonas y controlada a 29 ºC, lo que favorece la expresión del terroir. Posteriormente, sigue un proceso de fermentación maloláctica tanto en conos de madera de Nevers como en acero inoxidable, lo que ayuda a redondear los sabores y a incorporar una complejidad adicional.
Finalmente, este vino se cría durante 12 meses en barricas de roble europeo (65%) y americano (35%). Esta combinación de maderas no solo enriquece al vino con taninos suaves, sino que también aporta matices de sabor que se desarrollan con el tiempo.
UN VINO PARA LOS SENTIDOS
Al servir este vino, uno se ve atraído instantáneamente por su color rojo picota, acompañado de intensos matices azulones, que denotan juventud y vitalidad. Al acercar la copa a la nariz, se libera una alta intensidad aromática, donde predominan las frutas rojas maduras, acompañadas de notas golosas propias de la barrica. Un fondo de matices minerales y balsámicos revela la complejidad que se ha logrado en su elaboración.
La experiencia en boca es igualmente placentera. Este vino resulta sabroso, con taninos redondos que se sienten acogedores en el paladar. La frescura se hace notar, y el final es aterciopelado, con una notable concentración de fruta que invita a un nuevo sorbo.
MARIDAJES SUGERIDOS
Como buen crianza, el Pradorey Finca Valdelayegua se alinea perfectamente con platos sustanciosos. Algunas combinaciones recomendadas incluyen:
- Asados: Las carnes asadas, como el cordero o incluso el cabrito, complementan su estructura y sabores.
- Caza: La riqueza de las carnes de caza, como el ciervo o el faisán, crea un maridaje excepcional.
- Carnes rojas a la plancha: El buey y el cerdo ibérico resaltan la potencia del vino, equilibrando sabores y texturas.
Un plato que invita a ser maridado con este vino es el carpaccio de ternera, cuyo ligero toque amargo en el final realza la experiencia de sabores.
CONCLUSIONES
Este Pradorey Finca Valdelayegua Crianza 2020 se presenta como un vino que no solo refleja el terroir de la Ribera del Duero, sino que también demuestra un compromiso con la calidad y los métodos de producción cuidadosos. Con un precio competitivo dentro de su gama, es una opción a considerar no solo para los amantes del vino, sino también para aquellos que buscan adentrarse en el apasionante mundo de los vinos tintos españoles.
Un brindis por la Ribera del Duero y por lo que este vino tiene para ofrecer. Te invitamos a descubrir cómo un sorbo de historia se traduce en cada copa. ¿Te animas a probarlo y explorar su complejidad por ti mismo?