La región de Castilla-La Mancha está haciendo una firme y decidida apuesta por la calidad, la rentabilidad y la internacionalización particularmente en su sector vinícola, tal y como ha señalado recientemente José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de la región.
El papel crucial del vino en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha no es solo famosa por su patrimonio cultural y natural; la región también es conocida como el «mayor viñedo del mundo». Cuenta con alrededor de 80.000 viticultores que gestionan unas 450.000 hectáreas de viñedo, produciendo cerca de 25 millones de hectólitros de vino y mosto cada año. Esto comprende casi el 60% de la producción total de vino en España, lo que subraya la importancia de este sector para la economía regional.
El vino no solo es una seña de identidad de Castilla-La Mancha, sino un verdadero motor de su economía, contribuyendo con el 5% del PIB regional y generando más de 2.000 millones de euros al año. Además, Castilla-La Mancha puede jactarse de ser la comunidad autónoma con más denominaciones de origen vínicas reconocidas por la Unión Europea, sumando un total de 24 figuras de calidad de vino.
La estrategia de futuro para el sector vitivinícola en la región tiene dos pilares fundamentales: una apuesta por la calidad del producto y el aumento en la producción de vino embotellado, que aporta el mayor valor a la cadena vitivinícola.
En lo que respecta a su presencia en mercados internacionales, Castilla-La Mancha es la región que más vino exporta de toda España, con una media de 15 millones de hectólitros al año, equivalentes a más de 800 millones de euros. Sus vinos llegan a 150 países del mundo, representando el 55% del total de vino español exportado.
Por último, el vicepresidente Caballero puntualizó que Castilla-La Mancha es un destino perfecto para los amantes del vino, ofreciendo experiencias enogastronómicas únicas. El Gobierno regional ha editado una guía de enoturismo y rutas del vino para dar a conocer las diversas bodegas que pueden ser visitadas y facilitar experiencias tematizadas a sus visitantes. Sin duda, una apuesta sólida que contribuirá a fortalecer la economía local y regional.