Eventos destacados en el mundo del vino: Slow Wine Fair en Bolonia y Vini da Terre Estreme en Roma
Desde el 25 hasta el 27 de febrero, Bolonia será la anfitriona de la tercera edición de la Slow Wine Fair, un evento organizado por Slow Food, dedicado al vino de alta calidad elaborado de manera justa y limpia.
La Slow Wine Fair promete estar llena de encuentros educativos, presentaciones y conferencias donde expertos, productores, docentes y autores debatirán sobre las principales cuestiones relacionadas con el panorama vinícola internacional.
El evento pondrá de relieve las innovadoras soluciones que están emergiendo en el ámbito de la viticultura desde una perspectiva ambiental, cultural y social. La viticultura biológica y los valores fundamentales de la agroecología llevarán el testigo en estos días.
Además, el Spazio Reale Mutua, el principal patrocinador de Slow Food Italia, será la sede de conferencias donde se explorarán diversos aspectos de la sostenibilidad en la producción vinícola.
Por otro lado, el 25 y 26 de febrero Roma acogerá la decimotercera edición de Vini da Terre Estreme, un evento cuyo objetivo es difundir la comprensión de la viticultura heroica. Esta forma de agricultura, con raíces e historia seculares transmitidas de generación en generación, produce vinos con fuertes caracteres distintivos.
Este evento, dirigido tanto a profesionales del sector como a amantes del vino, permitirá a los asistentes conocer y degustar una amplia selección de vinos heroicos de toda Italy, e incluso de Grecia.
El evento también incluirá dos masterclasses. La primera, titulada «El valor de ser único: paisaje cholimétrico consciente», se centrará en escenarios de conciencia que se originan en la viña, como la recuperación de antiguas viñas, los tipos de uvas utilizadas y las estrategias para el futuro.
La segunda masterclass, «El valor de ser único: las burbujas extremas del año», conducida por el blogger de vinos Andrea Petrini, guiará la degustación de diez etiquetas de espumosos, procedentes de diez áreas desafiantes de la península.
Estas oportunidades de degustación y aprendizaje resaltan la importancia de la viticultura y la producción vinícola conscientes y sostenibles, frente a un escenario vinícola global cada vez más competitivo. Los eventos Slow Wine Fair y Vini da Terre Estreme demuestran que las prácticas vitícolas del futuro son aquellas que equilibran la tradición y la innovación en favor de la sostenibilidad.