El vino español que desbanca a Ribera y Rueda: entre los 10 mejores del mundo

vino 33

En el apasionante mundo del vino, es común escuchar sobre regiones icónicas que han hecho su hogar en las listas de los mejores vinos del mundo. Tradicionalmente, nombres como Ribera del Duero y Rueda han brillado con luz propia, ofreciendo vinos de gran calidad y reconocimiento. Sin embargo, recientemente se ha dado a conocer un vino español que ha logrado posicionarse entre los 10 mejores a nivel mundial, no solo por su calidad, sino también por su excelente relación precio-calidad. En este contexto, es momento de presentarte a este protagonista inesperado y descubrir qué lo hace tan especial.

EL VINO QUE ROMPE ESQUEMAS

Este vino excepcional proviene de la región de Alicante, un área que aunque a menudo pasa desapercibida, ha comenzado a ganar notoriedad en el panorama internacional. El vino en cuestión, un tinto de la denominación de origen Alicante llamado “El Sequé”, ha sido elogiado por críticos y sommeliers que destacan su complejidad y elegancia.

Se trata de un vino elaborado principalmente con uvas Monastrell, que aportan un carácter frutal y especiado. Aparentemente simple, su perfil de sabor es fascinante:

El precio de “El Sequé” se sitúa en torno a los 15 euros, una cifra que lo convierte en una opción accesible en comparación con otros vinos de renombre que pueden exceder fácilmente los 30 o 50 euros. Este factor lo lleva a ocupar un lugar destacado en relación a su calidad, haciendo que los amantes del vino reflexionen sobre qué están buscando al momento de elegir una botella.

LOS SECRETOS DETRÁS DE SU ÉXITO

¿Qué es lo que ha llevado a “El Sequé” a posicionarse entre los gigantes del vino? La respuesta podría estar en varios aspectos:

  1. Terruño: La diversidad de suelos y microclimas en Alicante contribuye a la singularidad de este vino.
  2. Elaboración artesanal: Las técnicas de vinificación que se utilizan, combinando tradición y modernidad, permiten obtener un producto cuidado al detalle.
  3. Crianza: Este vino pasa un tiempo en barricas de roble francés, aportando complejidad sin enmascarar la fruta.
  4. Expertos que lo respaldan: Críticos del vino y sommeliers han coincidido en otorgar altas puntuaciones a este tinto, incluyendo menciones en competiciones internacionales.

Importantes críticos como James Suckling han manifestado su admiración por este vino, resaltando que su calidad en la copa es equivalente a la de vinos con precios mucho más elevados. Esto no solo subraya su atractivo, sino que también posiciona a Alicante con un renovado prestigio en el mapa vitivinícola mundial.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL PALADAR

Con un vino que reúne todo lo anterior, es difícil resistirse a la tentación de probarlo. Imagina una cena con amigos o un momento de relajación en casa, donde abrir una botella de “El Sequé” elevaría la ocasión. Puedes combinarlo con:

Además, se trata de un vino versátil que puede disfrutarse tanto en su juventud, cuando la fruta está en su mejor momento, como tras algunos años en botella, cuando empieza a mostrar su evolución y complejidad.

El reconocimiento internacional que ha logrado “El Sequé” no solo es un triunfo para sus productores, sino que también invita a explorar más profundamente lo que Alicante tiene para ofrecer en términos de viticultura y vinos. Con catas emergentes y bodegas en crecimiento, la pregunta no es solo sobre cuál es el mejor vino de España, sino qué más maravillas están a la espera de ser descubiertas.

¿Estás listo para explorar el fascinante mundo del vino? Quizás “El Sequé” sea solo la punta del iceberg. Con cada sorbo, te adentras en un universo de sabores y matices que merecen ser disfrutados una y otra vez. La próxima vez que busques una botella para compartir, quizás pienses en Alicante con una nueva perspectiva: donde el vino es mucho más que solo una bebida, es un viaje sensorial. ¿Qué tal si lo descubres por ti mismo esta semana?

Salir de la versión móvil