¿Quién dijo que para beber un buen vino hay que gastarse una fortuna? La OCU ha hablado, y su veredicto es claro: el mejor vino de España no solo es un tinto excepcional, sino que además tiene un precio increíblemente accesible. Basta con 12,50 euros para disfrutar de un crianza que ha dejado atrás a otros caldos más caros y exclusivos.
Los amantes del vino pueden estar de enhorabuena. El Abadía San Quirce Crianza 2019, de la Denominación de Origen Ribera del Duero, ha sido elegido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como el mejor vino de España tras un riguroso análisis de 31 tintos de crianza con 13 denominaciones de origen diferentes. Un hallazgo que rompe con la creencia de que solo los vinos más caros son los mejores.

Un vino excepcional a un precio inigualable
La uva Tempranillo es la gran protagonista de este vino que ha obtenido una puntuación de 93 sobre 100 en una cata profesional, en la que expertos han valorado sus características visuales, olfativas y gustativas. Lo mejor de todo es que no hace falta ser un entendido en vinos para disfrutarlo: su calidad ha sido validada por especialistas y su precio hace que cualquier persona pueda permitirse un lujo que, en otras circunstancias, podría costar mucho más.
Y sí, puedes encontrarlo en cualquier supermercado. No hace falta recorrer bodegas o invertir en vinos exclusivos para sorprender a tus invitados con un caldo excepcional. Un dato que no solo facilita la vida, sino que también confirma que la democratización del buen vino es una realidad.
Otros grandes vinos por menos de 9 euros
Pero la sorpresa no acaba aquí. Además del Abadía San Quirce Crianza 2019, la OCU ha seleccionado tres tintos de crianza con una relación calidad-precio espectacular. Si buscas alternativas aún más asequibles, estas opciones son perfectas:
- Prado Rey Origen 2021: Con 81 puntos sobre 100, este Ribera del Duero combina Cabernet Sauvignon y Merlot. Su precio varía entre 6,78 y 8,25 euros.
- Marqués de Cáceres Crianza 2019: Un Rioja monovarietal con 84 puntos sobre 100, a la venta por 7,55 euros.
- Viñas del Vero Crianza 2019: Un tinto elaborado con Cabernet Sauvignon que cuesta solo 7 euros y ha recibido 81 puntos sobre 100.
La OCU ha dejado claro que no hace falta gastar grandes sumas para disfrutar de un vino de calidad. España, con su rica tradición vinícola, sigue ofreciendo opciones para todos los bolsillos sin perder excelencia.
¿Cómo reconocer un buen vino sin ser un experto?
Elegir un buen vino puede parecer una tarea difícil si no se tienen conocimientos avanzados en enología, pero hay ciertos trucos que pueden facilitar la decisión. Los catadores de la OCU han analizado aspectos clave que cualquier persona puede tener en cuenta la próxima vez que busque un tinto de calidad:
- Color: Un tinto crianza debe presentar tonos entre granate y rubí, con matices teja según su envejecimiento.
- Aroma: La clave está en la intensidad y la complejidad. Un buen vino no solo huele a uva, sino que presenta notas de frutas, especias o madera.
- Sabor en boca: Debe ser equilibrado, persistente y con cuerpo, con una armonía entre acidez y taninos.
- El precio no siempre define la calidad: Como ha demostrado la OCU, hay grandes vinos por menos de 10 euros que superan a otros mucho más caros en sabor y calidad.
Un tesoro vinícola al alcance de todos
El resultado del estudio de la OCU es un alivio para los amantes del buen vino que no quieren arruinarse. Por poco más de 12 euros, el Abadía San Quirce Crianza 2019 se corona como el mejor vino de España, mientras que otras opciones por menos de 9 euros completan una selección espectacular.
Así que la próxima vez que necesites un vino para una cena especial, una reunión con amigos o simplemente darte un capricho, ya sabes qué botella elegir. No hace falta ser un sommelier para disfrutar de un gran tinto… y tampoco hace falta pagar una fortuna.