Hay platos que se convierten en emblemas de la cultura gastronómica de una región, atrayendo la atención y el paladar de muchos. Tal es el caso de Cataluña, donde el conocido pan tumaca y los calçots han logrado el reconocimiento nacional e incluso internacional. Sin embargo, en este contexto sobresale otro platillo, menos conocido fuera de sus fronteras. Se trata del xató, un plato que podría no tener la misma fama, pero que encierra una rica tradición y un sabor único que merece ser descubierto.
XATÓ: UN PLATO TRADICIONAL ENFOCADO EN LA REGIÓN
El xató es un plato típico de la región de Alt Penedès y del municipio de Vilanova i la Geltrú, famoso por su salsa de almendras y avellanas. Fundamentalmente, consiste en una ensalada que combina escarola, bacalao, tonradas y aceitunas. Esta combinación puede parecer peculiar a primera vista, pero en realidad, el éxito de este plato radica en la presentación y en el equilibrio de sabores.
A menudo, el xató se presenta como un simbolismo y un reflejo de la cultura local, siendo la salsa, que se elabora con ingredientes como ajo, vinagre y aceite, la estrella del plato. La mezcla de texturas y sabores hace que sea un plato muy querido por los catalanes, especialmente durante la temporada de carnaval.
La historia del xató es fascinante. Se cree que sus orígenes datan del siglo XIX, cuando se comenzó a preparar para las fiestas y celebraciones locales. Se ha convertido en símbolo de identidades culturales, siendo además un excelente acompañante para los vinos de la región. Según datos de la Denominación de Origen Penedès, en 2021, las ventas de vino en esta zona alcanzaron las 10 millones de botellas, lo que resalta la creciente popularidad de los productos locales.
¿Cómo se elabora el xató?
La elaboración del xató no es un proceso complejo, pero sí demandante en términos de ingredientes frescos y habilidades culinarias. A continuación, se describen los pasos básicos para preparar este icónico plato:
Los Ingredientes:
- Escarola (unas hojas bien frescas)
- Bacalao desalado
- Aceitunas (preferiblemente negras)
- Las almendras y avellanas son fundamentales para la salsa
- Ajo, vinagre y aceite (preferentemente de oliva, por su sabor intenso)
Preparación de la Salsa:
- Tritura las almendras y avellanas junto con el ajo.
- Añade vinagre y aceite poco a poco hasta obtener una emulsión cremosa.
- Montaje del Plato:
- Lava y trocea la escarola.
- Desmenuza el bacalao y colócalo sobre la escarola.
- Agrega las aceitunas y vierte la salsa generosamente.
El xató se sirve tradicionalmente en platos grandes y, en muchas ocasiones, es el centro de mesas familiares y celebraciones, uniendo a las personas en torno a un alimento cargado de tradición.
El legado de xató en la gastronomía española
Aunque tal vez no sea tan conocido como otros platos catalanes, el xató tiene un valor cultural significativo. Reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial en Cataluña, ha sido objeto de festivales y eventos gastronómicos que buscan promocionar no solo la cocina local, sino también el turismo y la identidad regional.
Cada año, en Vilanova i la Geltrú se celebra la Fiesta del Xató, un evento donde se pueden degustar diferentes variantes de este plato, además de participar en actividades que resaltan la historia y la importancia cultural del xató en la vida diaria de los catalanes. Este festival atrae a miles de visitantes y resalta el compromiso de la región de preservar sus tradiciones culinarias.
Con todo esto en mente, es fácil perderse en el pensamiento de por qué no se ha extendido más allá de Cataluña. A menudo, la gastronomía regional lucha por encontrar su lugar en la escena nacional, especialmente en un país con una diversidad culinaria tan vasta como España.
El desafío radica en que, a pesar de la gran oferta gastronómica de Cataluña, algunos platos como el xató son eclipsados por opciones más populares. Esto lleva a preguntarse: ¿cómo puede la gastronomía regional enriquecerse y ser reconocida en toda su diversidad?
El xató, con sus sabores auténticos y su historia apasionante, ofrece una ventana fascinante hacia la rica tradición culinaria de Cataluña. Al explorar su preparación y su legado cultural, podemos empezar a apreciar la diversidad del paisaje gastronómico español y entender que cada región tiene sus joyas que esperan ser descubiertas.
Invitación a la Curiosidad Gastronómica
La próxima vez que tengas la oportunidad de visitar Cataluña, considera adentrarte en la experiencia del xató. ¿Por qué limitarse a los mismos platos de siempre cuando hay un mundo de sabores esperando a ser explorado? La gastronomía puede ser un viaje, no solo a través de los sabores, sino también a través de la historia y las tradiciones. ¿Cuántos de estos tesoros desconocidos te has perdido hasta ahora?