La victoria del renombrado golfista Jon Rahm en la última competición del Masters de Augusta le otorgó un privilegio extra a parte de la preciada chaqueta verde: ser responsable de seleccionar el menú que se ofrecerá en la cena de campeones de este año. Este evento es un banquete que acontece durante los días del torneo para homenajear a las figuras claves del golf.
Deseoso de rendir tributo a sus orígenes vascos, Rahm decidió encargar la elaboración del menú al célebre chef José Andrés. Su propósito era recrear una «cena vasca» en la que destacasen productos típicos del norte de España.
Jon Rahm y la cena de campeones
La cena de campeones es un evento de naturaleza familiar y cercana donde quien ostenta la chaqueta verde se encarga de planificar el menú que disfrutarán el resto de campeones que alguna vez se han adjudicado este prestigioso honor.
Este año, el menú seleccionado por Rahm para regocijo de deportistas de la envergadura de Tiger Woods, Hideki Matsuyama y Phil Mickelson incluye ensalada de txangurro, chuletón a la parrilla con cogollos y pimientos del piquillo, o rodaballo al pilpil con espárragos y como postre, milhojas con crema de chantillí y nata.
Para acompañar la cena, Rahm ha elegido dos vinos originarios de La Rioja y País Vasco con los que mantiene una estrecha relación a nivel emocional.
Rahm alberga una fuerte conexión con la bodega C.V.N.E. que surgió años atrás. Comparte raíces vascas con la Compañía Vinícola del Norte de España y ha heredado de su familia la afición por su vino estrella, el Imperial.
Rahm confesó en una reciente entrevista su deseo de incluir el vino Imperial en la cena de campeones: «Es una historia muy especial que me une a mi aitite (abuelo en vasco)»
El deportista de Barrika tiene una relación especial con el Imperial, un legado transmitido de generación en generación en su familia, hasta el punto de que este vino se ha erigido como un protagonista en los logros familiares de Rahm.
Adicionalmente, la Compañía Vinícola del Norte de España ha querido honrar a este magnífico atleta de Barrika con una etiqueta especial, una dedicación a su éxito en Augusta.
El Imperial Gran Reserva es un vino representativo de la Rioja y de España. Solo se produce en cosechas excepcionales y fue destacado como el mejor vino del mundo por Wine Spectator en 2013, siendo el primer vino español en conseguir tal reconocimiento.
Contino Blanco, por otro lado, es procedente de los viñedos que rodean la Finca de San Rafael, donde se encuentra Viñedos del Contino, la primera bodega al estilo de un chateau bordelés en La Rioja Alavesa. Este vino ha sido dotado de estructura y carácter gracias a una cuidada elaboración con barrica y un pequeño aporte de crianza en hormigón.