Estudiantes del Basque Culinary Center recorren bodegas de Rías Baixas en Galicia

Estudiantes del Basque Culinary Center recorren bodegas de Rias Baixas

La relación entre la educación culinaria y el mundo del vino ha cobrado fuerza en los últimos años, dejando una huella significativa en la formación de futuros profesionales de la gastronomía. Recientemente, un grupo de 40 estudiantes del tercer curso de Gastronomía y Artes Culinarias del Basque Culinary Center ha visitado la Denominación de Origen Rías Baixas, un destino emblemático para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos sobre vinos.

Una inmersión en el mundo vitivinícola

El viaje, que tuvo una duración de tres días, permitió a los alumnos explorar en profundidad las subzonas de Condado de Tea, O Rosal y O Salnés. Durante su recorrido, el grupo realizó visitas a ocho bodegas de la región, donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre la elaboración de diversos tipos de vino, así como de degustar las exquisitas variedades que caracterizan a esta denominación. Mikel Zeberio, el profesor coordinador, destacó que la experiencia fue enriquecedora, pues al dividir al grupo en dos, se potenció la interacción entre los estudiantes y los productores.

El curriculum del viaje incluyó la exploración de aspectos singulares del viñedo, como el minifundio gallego y las técnicas de emparrado que son esenciales para el cultivo de las uvas en esta región. Los estudiantes no solo se enfocaron en la teoría, sino que también realizaron maridajes con productos locales, lo que amplió su comprensión sobre la gastronomía y el vino de Rías Baixas.

Actividades complementarias que enriquecen la experiencia

La formación de los futuros chefs también contempló visitas al Centro de Interpretación do Viño e da Lamprea de Arbo y a las pesqueiras de la lamprea del Miño. En estos lugares, aprendieron sobre la captura y el uso de este pez en la cocina gallega, directamente de los responsables locales. La logística del viaje incluyó una interesante visita a una batea para conocer los secretos de la producción del mejillón, una de las joyas del mar gallego, donde el personal del Consejo Regulador les ofreció información detallada sobre la industria.

La diversidad de los alumnos fue notable, ya que provenían de distintos puntos del globo, incluyendo países como Perú, Colombia, Chile, Argentina, Francia y China, lo que contribuyó a un intercambio cultural y de experiencias único. Esta mezcla de culturas enriquece no solo su aprendizaje, sino también la forma en que perciben la gastronomía y los vinos, dándole un valor añadido a su formación profesional en un sector cada vez más globalizado.

Salir de la versión móvil