Las facetas de la cultura se fusionan en uno de los eventos más esperados del año que ha ocupado recientemente la Filmoteca Regional de Murcia: la proyección del segundo capítulo de Diálogos de Arte & Vino. Este multitudinario evento ha tenido como protagonistas a dos figuras que han logrado destacar en su respectivo campo: el chef embajador de la DOP Jumilla Pablo González-Conejero, galardonado con 3 soles Repsol y 2 estrellas Michelin, junto a la reconocida arquitecta y diseñadora Rosana Galián de GarraStudio.
Sinergia entre vino, arte y gastronomía
Este proyecto pionero, Jumilla: Diálogos de Arte & Vino, fue presentado en esta emblemática institución cultural murciana. El evento se inauguró con la proyección de un documental que fue ponderado y aplaudido con entusiasmo por aproximadamente sesenta asistentes, destacados representantes del mundo de la prensa, arte, cultura, diseño y gastronomía. Incluso el ayuntamiento de Jumilla y diferentes bodegas de la DOP Jumilla se encontraban representados y disfrutaron de un animado encuentro entre personalidades del arte y la enología.
A lo largo del evento se presentó la colección cápsula de joyería Latido, diseñada exclusivamente por Rosana Galián. Esta colección, formada por cuatro piezas que representan distintos procesos de la elaboración del vino, se compone de uns pendientes inspirados en el despalillado, una gargantilla que evoca el estrujado, un medallón basado en las texturas de la fermentación y pendientes earcuff inspirados en los movimientos durante el proceso del trasiego. El ingenio y talento de la diseñadora quedó plasmado en cada detalle, eje de su inspiración: el vino DOP Jumilla. Todo este proceso creativo se llevo a cabo en estrecha colaboración junto al chef Pablo González-Conejero, a partir de visitas y conversaciones con bodegueros, enólogos y representantes de bodegas de la DOP Jumilla.
La cantante Consz elevó la temperatura del encuentro con su interpretación personal del Fandango jumillano, una canción popular de la región que ella ha adaptado especialmente para ser la banda sonora del proyecto. Transformando la música en arte, la reconocida artista brilló en una presentación que formó parte del apogeo de la noche, cuando los asistentes pudieron deleitarse con una degustación de bocados selectos como empanadas jumillanas, queso DOP Murcia al vino, y una amplia selección de vinos de diversas bodegas de la DOP Jumilla .
Este evento ha marcado un importante hito en la trayectoria de la DOP Jumilla, demostrando cómo la fusión de enología, tradición, arte y diseño pueden resultar en un evento emocionante que celebra la rica diversidad cultural murciana.