El sector vitivinícola de las Islas Canarias, especialmente en La Palma, ha experimentado recientemente duras pérdidas debido a las adversidades climatológicas. La principal causa de estos daños han sido las repetidas olas de calor que han afectado a la isla. Para paliar esta situación, Agroseguro ha asumido un papel crucial al abonar indemnizaciones a los productores de uva de vino por un valor de 148.000 euros.
Detalles de la situación
La Palma ha sido particularymente golpeada por esta situación. Casi el total de viticultores de la isla con póliza en vigor durante la última campaña han registrado siniestros y han recibido las indemnizaciones correspondientes, que alcanzan los 98.703 euros por daños en 40 hectáreas afectadas, distribuidas en aproximadamente 900 parcelas.
Las indemnizaciones restantes fueron repartidas en explotaciones de viña del sur de Tenerife y El Hierro, mientras que se reportaron algunos siniestros aislados en Gran Canaria, Lanzarote y La Gomera. Todo esto se produce en un ambiente en el que hay un amplio margen para aumentar la cobertura del seguro, que actualmente sólo cubre al 22% de los productores en el archipiélago.
Por otro lado, y a pesar de esta situación, se ha observado un crecimiento en el capital asegurado de viñedo en las Islas Canarias, que ha incrementado progresivamente en los últimos años. El capital asegurado supera ya los 4 millones de euros en la última campaña, lo que representa un 17% más que en 2017.
Este aumento en la contratación de seguros es una reacción a la cambiante realidad climática, que con frecuentes olas de calor y viento, resulta perjudicial para el viñedo. También ha influido la bonificación ofrecida por el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) a aquellos productores con seguro en vigor.
Es de reseñar que los productores de uva de vino de las Islas Canarias han tenido que afrontar años de elevada siniestralidad, como los ejercicios de 2016 o 2022, donde las indemnizaciones anuales superaron los 400.000 euros. Por tanto, asegurar las producciones se presenta como un recurso esencial para lidiar con posibles adversidades climatológicas o riesgos extraordinarios que puedan afectar las cosechas.
Desde El Consejo Regulador de La DOP Vinos la Palma se informa que el primer periodo de suscripción de la póliza de seguro, que incluye los módulos de aseguramiento I, II y III, se cierra el próximo 20 de diciembre.
Este contexto muestra la importancia de asegurar las explotaciones agrícolas ante posibles daños causados por condiciones climáticas extremas y cambiantes, resaltando el papel fundamental que desempeñan las empresas de seguros como Agroseguro para ayudar a afrontar estas situaciones.