Cantina Pizzolato, una de las principales productoras de vino de la región de Treviso, ha cerrado el ejercicio de 2024 con resultados sobresalientes. La compañía, parte de Settimo Pizzolato Holding, ha conseguido un facturación de más de 26 millones de euros, la cifra más elevada en los últimos seis años, lo que resalta su capacidad de crecimiento y adaptación en un mercado cada vez más competitivo. Este aumento se ha visto estimulado por la innovación en productos, así como por un enfoque en la sostenibilidad, lo que ha atraído a una base de clientes más amplia y consciente del medio ambiente.
Nuevas tendencias en el sector vinícola
En el transcurso de este año, la compañía ha experimentado un notable incremento en sus ventas, con un EBITDA del 15%, un avance significativo de 3 puntos respecto a 2023. Este crecimiento ha sido impulsado no solo por la ligera reducción en los costos de producción, sino también por el éxito de su mini botella de 200 ml, que ha llegado a representar el 20% de la producción de espumantes. La gama de productos Ready-To-Drink se ha demostrado altamente valorada por los consumidores, cumpliendo así con la creciente demanda de opciones más prácticas.
Hasta la fecha, la compañía ha distribuido 10 millones de botellas, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior. La mayoría de estos productos son espumantes, pero también se ha fortalecido la oferta de vinos tranquilos, destacando el Pinot Grigio Doc Venezia.
Este rendimiento se ha visto particularmente marcado en los mercados internacionales, donde 93% de la producción de Cantina Pizzolato se exporta a más de 45 países. Estados Unidos destaca como el principal destino, donde los espumantes biológicos de Pizzolato lideran el segmento, según datos de Nielsen.
Para el futuro, Cantina Pizzolato planea introducir en el mercado estadounidense dos nuevos espumantes desalcoolizados, con una graduación alcohólica de 0.0%, lo que refleja su compromiso con la innovación y respuesta a la demanda de consumidores que buscan alternativas más saludables. Se ha destinado una inversión de 1 millón de euros para la creación de una nueva bodega dedicada a la producción de estos vinos. Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico quinquinio que busca ampliar la distribución tanto a nivel global como nacional.