Descubrimiento de nuevos sabores
Con una tradición vinícola respetada en todo el mundo, las colinas alrededor de Montefalco, Bevagna, Castel Ritaldi, Giano dell’Umbria y Gualdo Cattaneo siempre han demostrado una extraordinaria afinidad con la vid y el vino. Florescen variadas variedades autóctonas y denominaciones, tanto para los vinos tintos como para los blancos. La uva sagrantino, emblemática de la zona, no es la única que destaca. Varias variedades blancas como trebbiano spoletino y grechetto, y la variedad de uva roja, sangiovese, también tienen un lugar importante en el region.
Un vino con historia
El Montefalco Sagrantino, un vino con denominación de origen controlada y garantizada (DOCG), es solo un ejemplo de la potencia de la región. Su producción se restringe al territorio montañoso de Montefalco y parte de las ciudades de Bevagna, Castel Ritaldi, Giano dell’Umbria y Gualdo Cattaneo.
La cepa sagrantino ha prosperado en esta región desde tiempos inmemoriales, lo que la convierte en una variedad autóctona de la zona. El vino producido a partir de esta variedad es robusto y tánico, incluso rebelde, pero los viticultores de Montefalco han logrado extraer de esta cepa recalcitrante vinos cada vez más elegantes.
Futuro prometedor para el Trebbiano Spoletino
El Trebbiano Spoletino es una antigua uva blanca de gran carácter y personalidad. Esta variedad vigorosa y resistente a muchas enfermedades es apta para climas caprichosos. Además, la piel resistente de la uva le permite defenderse bien de las temporadas más impredecibles.
A medida que Umbria ve florecer su industria vitivinícola, algunas casas tradicionales como Antonelli, Scacciadiavoli, Tabarrini, Lungarotti y Caprai están adoptando la tendencia de la evolución de sus vinos. En ese camino, Bocale, Briziarelli y Romanelli emergen como expresiones interesantes.
El vino de Umbria: un sello de distinción
El Consorcio Vinos Montefalco lidera un proyecto con todos los Consorcios de la Región (Montefalco, Torgiano, Orvieto y Trasimeno) con el objetivo de posicionar aún más la marca Umbria en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Inglaterra y Suiza. En esta línea, un importante anuncio de este año es la inclusión de la indicación territorial «Umbria» en las etiquetas del vino.
El presidente del Consorcio de Montefalco, Paolo Bartoloni, confirmó en una entrevista concedida a Vinonews24 que el objetivo de esta importante novedad es resaltar y comunicar el valor del territorio en su totalidad. Por lo tanto, el futuro del vino en Umbria seguramente será tan brillante y prometedor como su pasado. Es la evolución preservando siempre su autenticidad y recordando sus raíces. Las propuestas innovadoras y el respeto por las tradiciones convergen en un lugar donde el vino es más que una bebida: es una marca emblemática de identidad y orgullo.