La Bodega Clos Cor Ví es mucho más que un simple productor de vino. Es un proyecto que combina tradición, sostenibilidad e innovación, convirtiéndose en un referente dentro del competitivo sector vitivinícola. De la mano de Reyes Corbí, descubrimos la historia, la filosofía y los planes futuros de esta destacada bodega boutique valenciana.
Un inicio lleno de pasión y visión
El origen de Clos Cor Ví se remonta a 2004, cuando Luis Corbí, su fundador, decidió plasmar su entusiasmo por el vino en un proyecto de vida. «Todo comenzó como un sueño que poco a poco se transformó en una realidad apasionante», comenta Reyes. Desde su creación, la bodega ha crecido bajo un enfoque familiar y artesanal, con una apuesta clara por los vinos ecológicos de alta calidad.
Ubicada en dos epicentros de la viticultura valenciana, Clos Cor Ví opera en Moixent, hogar de sus vinos blancos, y en Requena-Los Isidros, donde se elaboran sus tintos. Estas regiones, conocidas por su rica tradición vitivinícola, representan el alma de esta bodega. «Trabajamos con el corazón, siempre buscando un equilibrio entre la tradición y la tecnología», añade Reyes.
El valor del terroir y sus variedades únicas
El carácter único de los vinos de Clos Cor Ví proviene de sus viñedos, cuidadosamente cultivados bajo estrictas prácticas ecológicas. «Nuestras fincas son un reflejo del amor por la tierra y el respeto al medio ambiente», explica Reyes. En estas parcelas, crecen cuatro variedades principales: Bobal, Verdil, Riesling y Viognier.
La Verdil, una uva autóctona y emblemática de la región, aporta frescura y carácter a los vinos blancos. Por otro lado, las variedades internacionales como el Riesling y el Viognier han sido seleccionadas estratégicamente para complementar la oferta de la bodega. «Somos pioneros en cultivar estas variedades en esta zona, lo que nos permite ofrecer vinos únicos y versátiles», resalta Corbí.
Tradición e innovación en la vinificación
En Clos Cor Ví, la vinificación es un arte que combina tradición e innovación. Los métodos incluyen fermentaciones espontáneas con levaduras indígenas y maceraciones suaves, todo diseñado para preservar los aromas primarios de las uvas. «Cada paso del proceso está pensado para resaltar las características únicas de nuestras variedades», asegura Reyes.
Además, la bodega utiliza depósitos de acero inoxidable, barricas de roble francés y tinajas de arcilla para una crianza precisa. «La tecnología nos ayuda a garantizar la estabilidad de los vinos, pero nunca dejamos de lado el toque artesanal que nos define», añade.

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
La sostenibilidad es el pilar central de Clos Cor Ví. Desde el cultivo de las uvas hasta la gestión de los recursos en la bodega, todo se hace pensando en minimizar el impacto ambiental. «Nuestro compromiso va más allá de producir vinos ecológicos; queremos dejar un legado positivo para futuras generaciones», enfatiza Reyes.
Entre las prácticas sostenibles destacan la agroforestación, el uso de compost orgánico y tratamientos naturales como extractos vegetales. Además, la bodega ha implementado un sistema de recuperación de aguas pluviales y cuenta con un 90 % de independencia energética gracias a fuentes renovables.
«También hemos adoptado técnicas regenerativas para mejorar la salud del suelo y aumentar su capacidad de secuestro de carbono», explica Corbí. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de los vinos, logrando que cada botella sea un reflejo auténtico del paisaje valenciano.
Estrategias de mercado y conexión con los consumidores
En un mercado tan competitivo como el vitivinícola, Clos Cor Ví ha sabido diferenciarse. «Nuestro enfoque está en ofrecer vinos únicos que resalten por su calidad y su respeto por la tradición», comenta Reyes. La bodega participa en ferias internacionales y se enfoca en mercados donde los consumidores valoran los vinos ecológicos y sostenibles.
Además, han apostado por una imagen moderna y estrategias digitales para conectar con las nuevas generaciones. «Queremos educar a los jóvenes sobre cómo disfrutar del vino, porque para nosotros el vino es pasión, tradición y salud», señala Reyes.
Planes de expansión y nuevos proyectos
El futuro de Clos Cor Ví está lleno de desafíos y oportunidades. Entre sus planes destaca la ampliación de la bodega para optimizar la producción y mejorar la experiencia de los visitantes. «Queremos crecer, pero siempre manteniendo nuestra esencia de bodega boutique», comenta Reyes.
También están trabajando en proyectos de innovación que incluyen la integración de nuevas tecnologías y prácticas para enfrentar el impacto del cambio climático. «Sabemos que las condiciones climáticas están cambiando, y estamos adaptándonos para asegurar la sostenibilidad de nuestros viñedos», explica.
Objetivos hacia el 2025
Cuando se le pregunta sobre los objetivos de la bodega para este año, Reyes responde con humildad y ambición: «Nos encantaría vender más y tener mayor presencia en diferentes mercados, pero siempre con una visión de crecimiento progresivo y paciente».
En un momento en el que el consumo de vino entre los jóvenes está disminuyendo, Clos Cor Ví apuesta por educar al consumidor y promover una cultura del vino que respete sus raíces y su valor como bebida saludable.
Un legado en cada botella
Bodega Clos Cor Ví es un ejemplo de cómo tradición, innovación y sostenibilidad pueden coexistir para crear algo verdaderamente especial. «Cada botella cuenta una historia de dedicación y amor por la tierra», concluye Reyes Corbí.
Clos Cor Ví no solo produce vino, sino que celebra la vida, la naturaleza y el esfuerzo humano. Y eso es algo que merece ser aplaudido.