En el corazón de Cataluña, entre las colinas de Les Pobles y Santes Creus, encontramos Bodegues Visendra, una bodega que ha sabido transformar la tradición familiar en un símbolo de calidad e innovación sostenible. Para conocer más sobre esta empresa, conversamos con David Sendra Angles, quien comparte detalles de su rica historia, el compromiso con el medio ambiente y los emocionantes proyectos que tienen en marcha.
La historia de una familia dedicada a la vid
«En nuestra familia, el cultivo de la vid siempre ha sido mucho más que un trabajo: es una forma de vida. Desde hace generaciones, hemos vivido en el pueblo de Les Pobles, cultivando la vid como actividad principal», nos explica David.
La evolución en las técnicas de cultivo y el cuidado meticuloso de las vides permitieron que la familia Sendra vendiera uvas de alta calidad a importantes casas comerciales. «En 1986 dimos un paso importante al adquirir nuestras primeras tierras, y hoy contamos con 89 hectáreas en una ubicación privilegiada», añade.
Sin embargo, el punto de inflexión llegó en 2010, cuando los hermanos Sendra decidieron crear su propia marca: Bodegues Visendra. «Esta marca no solo representa nuestro vino, sino también los valores de nuestra familia y el respeto por la tradición», enfatiza David.
Un terroir único con historia
La localización de los viñedos es un factor clave en la calidad de los vinos de Visendra. «Nuestros viñedos se encuentran cerca del monasterio de Santes Creus, un lugar con una larga tradición vitivinícola, ya que los monjes elaboraban vino allí desde hace siglos», explica David.
El suelo, el clima y la altitud de la región aportan características únicas a las uvas. «Estas condiciones naturales hacen que la zona sea idónea para el cultivo de la vid, otorgando una calidad excepcional al fruto que, a su vez, se refleja en nuestros vinos», comenta.
El compromiso ecológico: una bodega sostenible
En un sector cada vez más consciente de la sostenibilidad, Bodegues Visendra se posiciona como un modelo a seguir. «Todos nuestros procesos de vinificación son ecológicos y veganos», subraya David.
Pero no se detienen ahí. «Estamos implementando prácticas de agricultura regenerativa en muchos de nuestros viñedos, lo que significa devolver al suelo más de lo que tomamos. En la bodega, también buscamos una intervención mínima en el proceso de elaboración, para que el vino conserve toda su autenticidad», explica.

El enoturismo como estrategia diferenciadora
En un mercado tan competitivo como el del vino, Bodegues Visendra apuesta por el enoturismo como una herramienta clave para darse a conocer. «Ofrecemos experiencias únicas en nuestra bodega, donde los visitantes pueden conocer de primera mano el proceso de elaboración y degustar nuestros vinos en un entorno privilegiado», detalla David.
Además, las ferias de proximidad también juegan un papel importante. «Son una excelente oportunidad para conectar con los consumidores y transmitirles nuestra pasión por el vino», añade.
Mirando hacia el futuro: innovación y expansión
El futuro de Bodegues Visendra está lleno de proyectos emocionantes. «Queremos consolidarnos como un destino de enoturismo y ampliar nuestra presencia en mercados internacionales. Nuestra región tiene mucho que ofrecer, y queremos que más personas la descubran a través de nuestros vinos», afirma David.
En cuanto a la innovación, están desarrollando nuevos espacios y adquiriendo maquinaria con menor consumo energético para mantener su compromiso con la sostenibilidad. «Es importante seguir evolucionando y adaptándonos a los desafíos actuales sin perder nuestra esencia», comenta.
Enfrentando el cambio climático con soluciones innovadoras
El cambio climático es uno de los mayores retos para los viticultores, pero en Bodegues Visendra están preparados para enfrentarlo. «Estamos explorando soluciones como el uso de agua subterránea para proporcionar riego de soporte en épocas de sequía. También hemos dejado una capa herbada en nuestros viñedos para reducir el impacto del sol sobre el suelo y conservar mejor la humedad», explica David.
Un legado que trasciende generaciones y mira hacia el futuro
Bodegues Visendra es un ejemplo de cómo tradición, innovación y sostenibilidad pueden coexistir en el mundo del vino. Con una historia rica, un firme compromiso con el medio ambiente y ambiciosos proyectos de futuro, esta bodega se posiciona como un referente en el sector vitivinícola. Como dice David Sendra Angles: «Nuestro vino es más que una bebida; es el reflejo de nuestra tierra, nuestra historia y nuestra pasión».