Una nueva tendencia está agitando el sector de las bebidas: los cócteles ready-to-drink (RTD), es decir, cócteles listos para consumir, están ganando terreno rápidamente y se espera que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. Los principales impulsores de esta tendencia son sin duda las nuevas generaciones de consumidores, en particular los millennials y la Generación Z, quienes buscan propuestas novedosas, convenientes y listas para disfrutar.
Estos cócteles RTD ofrecen una amplia gama de posibilidades y están disponibles en una variedad de sabores y perfiles, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. Además, aportan a los consumidores la ventaja de no tener que preocuparse por la preparación, convirtiéndolos en una opción idónea para los consumidores que buscan una experiencia única y sin contratiempos.
Ante este escenario, la industria del vino se enfrenta al desafío de adaptarse a esta nueva demanda y encontrar formas creativas de integrar sus productos en esta creciente categoría de cócteles RTD. Algunas bodegas ya están dando los primeros pasos en este sentido, lanzando sus propias versiones de cócteles listos para beber a base de vino, como spritz o sangrías preparadas.
1. Una posible estrategia para adaptarse a esta tendencia puede ser la de realizar colaboraciones con reconocidos mixólogos para crear recetas de cócteles a base de vino.
2. Otro enfoque puede ser el de la innovación en el packaging, ofreciendo cócteles premezclados en formatos convenientes como latas o botellines individuales, ideales para el consumo en movimiento o al aire libre.
3. Finalmente, la educación del consumidor será fundamental, promoviendo las virtudes del vino como ingrediente para cócteles y desmitificando la idea de que el vino solo puede disfrutarse por sí mismo.
El crecimiento de los cócteles RTD supone sin duda un desafío para la industria del vino, pero también representa una gran oportunidad de reinventarse y abrir nuevos caminos. Podría ser un soplo de aire fresco que permita atraer a una nueva generación de consumidores hacia el mundo vinícola, uniendo la tradición de la enología con las tendencias actuales en el universo de las bebidas premezcladas. ¡Espíritu inquieto, vaso en mano y a beber se ha dicho!